www.canariasdiario.com
    22 de noviembre de 2025

Normativa

El Gobierno garantiza la normativa en alquileres de vivienda protegida

09/05/2025@18:21:36
Las viviendas, de titularidad privada, tienen establecida un renta máxima de arrendamiento que debe ajustarse a lo establecido en la normativa vigente en el momento de calificación de la promoción y no en otros posteriores como plantea la promotora.

"La Ley del Alquiler Vacacional debe tener en cuenta a los ayuntamientos"

11/03/2025@14:15:14
El Comité Ejecutivo de la FECAM aboga, como se ha manifestado desde un primer momento, por la ordenación y regularización de la vivienda vacacional, así como consolidar las viviendas existentes siempre que cumplan con la legislación vigente, siendo 4 las principales discrepancias con el actual texto de la Ley de la Vivienda Vacacional que se debatirá esta semana en el Parlamento de Canarias.

Urbanismo ratifica la orden de demolición del Centro Comercial Metro

03/03/2025@14:00:00
Alejandro Marichal: “Esta medida responde al compromiso firme de la concejalía de Urbanismo por facilitar la renovación de los centros comerciales”

La UE podría limitar derechos de compensación a pasajeros aéreos

03/03/2025@20:10:30

Los derechos de los pasajeros aéreos en Europa están en riesgo debido a una propuesta de la UE que podría aumentar el tiempo de retraso necesario para recibir indemnizaciones, pasando de tres a cinco, nueve o doce horas, dependiendo de la distancia del vuelo. Esta revisión del Reglamento CE 261, que ha protegido a los consumidores durante más de 20 años, busca aliviar la carga financiera de las aerolíneas. Sin embargo, expertos como Tomasz Pawliszyn, CEO de AirHelp, advierten que esto podría desamparar a los pasajeros y reducir la responsabilidad de las aerolíneas en cuanto a la puntualidad. Se estima que más del 80% de los vuelos afectados por retrasos ya no cumplirían con las condiciones para compensación si se aprueban estos cambios. La propuesta ha generado preocupación sobre el futuro liderazgo de Europa en el sector turístico y la confusión que podría causar entre los viajeros.

Santa Cruz sanciona con 1.500 euros por alimentar a las palomas

13/02/2025@12:11:51
Dar de comer a estos animales en la vía pública está contemplado como una infracción de carácter grave en la Ordenanza Municipal Reguladora de la Protección y Tenencia de Animales de la capital.

Agencias de viajes: Rechazo al "Gran Hermano turístico" en Fitur

23/01/2025@16:02:22
Carlos Garrido, presidente de CEAV, advierte que el nuevo registro de viajeros, más conocido como 'Gran Hermano turístico', afectará la campaña de verano. Las patronales del sector de agencias de viaje han expresado su rechazo y han solicitado ser excluidas, argumentando que la normativa perjudica la competitividad. Si no se logra esto, contemplan acciones legales por considerarla una carga innecesaria.

Multas por avisar de controles de alcoholemia, entre las nuevas medidas de la DGT para 2025

10/01/2025@12:00:00
La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene varios objetivos muy claros para 2025, entre los que destacan la disminución de la tasa máxima de alcoholemia permitida y establecer un duro castigo para aquellos conductores que avisen, mediante diferentes plataformas, de un control de alcoholemia. Todo ello enfocado a buscar un aumento en la seguridad vial y una disminución de la siniestralidad en las carreteras.

SATSE denuncia el sistema de contratación de enfermeras en Atención Primaria

02/01/2025@12:27:18
El Sindicato de Enfermería asegura que no se tiene en cuenta las circunstancias en las que se puede encontrar el profesional cuando recibe la llamada para ofrecerle un contrato.

Se inicia el trámite para elaborar la futura Ley de Turismo de Canarias

26/12/2024@21:30:50
El objetivo de la nueva norma, que sustituirá a la Ley 7/1995 de Ordenación del Turismo, es establecer un marco normativo que tenga en cuenta la fragilidad del territorio y priorice la calidad de vida de los residentes. La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, resalta que “la regulación vigente lleva más de treinta años en vigor y se redactó para adaptarse a una Canarias muy distinta a la actual”

Consumo sanciona a Airbnb por publicar miles de anuncios ilegales

18/12/2024@09:00:00
El Ministerio de Consumo ha iniciado un expediente sancionador contra Airbnb por mantener miles de anuncios de pisos turísticos que incumplen la normativa vigente en España.

La patronal anuncia acciones legales para impugnar el registro de viajeros

26/11/2024@12:21:00
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha informado de que emprenderá acciones legales contra el Real Decreto sobre el Registro de Viajeros, cuya entrada en vigor está prevista para el próximo 2 de diciembre, debido "a la falta de respuestas por parte del Gobierno" y al impacto negativo que esta normativa tendrá sobre el sector hotelero y los propios viajeros.

Estudio

Casi 50 hospitales y 1000 centros educativos en zonas de riesgo de inundación

17/11/2024@12:50:42
Las zonas de España con posibilidad de sufrir inundaciones llegan a unos 25.000 kilómetros, si bien en las identificadas como "inundables de mayor riesgo", en las que viven casi 2,7 millones de personas, se encuentran 47 hospitales, 977 centros educativos, 347 residencias de ancianos y 9 aeropuertos.

Urbanismo sanciona con 36.000 euros a dos locales nocturno en Meloneras

16/11/2024@19:00:00
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana sancionó a Aqua Ocean Club y Mamajuana con multas de 18.000 euros por incumplimientos en la normativa de actividades recreativas. Ambas discotecas realizaron eventos no autorizados, generando problemas de ruido y seguridad. Se ordenó el precinto de sus equipos de sonido.

Granadilla aprueba ordenanza para regular viviendas vacacionales

01/11/2024@02:01:15
La normativa, que entra en periodo de información pública, permitirá el uso vacacional solo en viviendas que cumplan con los requisitos legales establecidos.

Reclaman consenso y evitar la crispación ante la modificación de la normativa turística

28/10/2024@11:58:03
Insiste en que “tenemos que pensar no solo en que es nuestro principal motor económico, sino en quienes lo sustentan, que son precisamente los trabajadores del sector, y en la situación en la que tienen que vivir”