www.canariasdiario.com
    30 de septiembre de 2023

alumnos

16/05/2023@11:00:00
El presidente de CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso, ha dicho este martes que "no hay ningún problema" para que las empresas acojan alumnos de las universidades públicas en régimen de prácticas tras la advertencia de los centros por la obligatoriedad de su inclusión en el sistema de la Seguridad Social

27/05/2022@13:59:47

Brian Trujillo: “Con medidas de este tipo, el Gobierno perjudica a la Universidad pública y contribuye a incrementar las dramáticas cifras de paro juvenil que tenemos en Canarias”

14/01/2022@11:39:49

El sindicato lamenta la falta de diálogo por parte de la Administración y su escasa consideración hacia el profesorado

10/11/2021@11:18:38
El sindicato urge a la Administración a paliar el déficit tecnológico existente entre las familias para garantizar la continuidad pedagógica mientras dure la emergencia

10/06/2021@13:10:33
La presidenta de ASG en la Cámara regional asegura que “la bajada de ratios redunda en un mejor rendimiento académico y también es clave para favorecer la integración del alumno con necesidades especiales”

19/05/2021@16:09:11
Las comunidades autónomas podrán fijar el próximo curso 2021-2022 la misma ratio de alumnos por profesor de antes de la pandemia, siempre que se mantengan las distancias de seguridad, según el último borrador que el Ministerio de Educación discutirá en la tarde de este miércoles con los Gobiernos regionales en una reunión sectorial.

26/11/2020@14:16:47
El servicio de ANPE Canarias registra 102 docentes agredidos durante el curso 2019/20 frente a los 168 del anterior. El confinamiento reduce el volumen de casos, pero aumenta el ciberacoso de alumnos a docentes, que afectó a 45 profesionales

22/11/2020@19:20:47
Más de 900 alumnos llevan sufriendo esta situación desde el pasado 28 de octubre sin que se vea una solución

24/10/2020@12:36:00
También desciende el número de docentes y de alumnos y alumnas afectados por coronavirus respecto a la semana pasada

09/10/2020@14:37:56
Canarias tiene 31 docentes y 138 alumnos con positivos por Covid-19 y Sanidad continúa con la recogida de muestras en colegios de Las Palmas de Gran Canaria

11/09/2020@14:47:44
Cáritas, Fundación Don Bosco y CEIP Montaña Pacho participaron en la primera edición de donaciones de equipamiento informático de empresas y particulares

03/09/2020@12:32:31
La Plataforma Estatal de Enfermera Escolar demanda una enfermera, al menos, en cada centro para que la vuelta a las clases de manera presencial no empeore la actual situación provocada por la Covid-19 y se pueda garantizar un entorno escolar más seguro para el alumnado, el profesorado y la comunidad educativa

Para el curso 2020-2021

24/06/2020@07:00:00
Los Ministerios de Sanidad y de Educación y Formación Profesional han presentado la guía de recomendaciones con medidas de prevención, higiene y promoción de la salud para el curso 2020-21 en los centros educativos con las aportaciones de las comunidades autónomas, en la que sugieren crear "grupos estables de convivencia" de hasta 20 alumnos en las etapas Infantil y Primaria sin que los escolares tengan que mantener una distancia de seguridad.

En Educación Infantil y los cuatro primeros cursos de Primaria

11/06/2020@06:00:00

“A día de hoy está probado que los niños no son grandes transmisores del coronavirus”. Este es el argumento que la ministra de Educación, Isabel Celaá, esgrime para justificar su apuesta por la recuperación de las clases presenciales a partir de septiembre, y hacerlo, además, en unas condiciones menos restrictivas para los alumnos de menor edad. Precisamente, este jueves Celaá presentará a las comunidades autónomas el documento que ha elaborado su departamento junto al Ministerio de Sanidad en el que se defiende que los estudiantes de 0 a 10 años puedan permanecer en el aula sin mascarilla de protección y sin observar la preceptiva distancia de seguridad respecto a sus compañeros. Diversos estudios internacionales, llevados a cabo por científicos epidemiólogos del máximo prestigio, parecen avalar la apuesta del Ejecutivo por relajar las medidas restrictivas en los niveles de educación infantil y los primeros cursos de educación primaria.