www.canariasdiario.com

Tarantino, Sharon Tate y Manson

Por Juan Antonio Tormo
lunes 19 de agosto de 2019, 03:00h

“Erase una vez una mentira” porque inventarse una historia puede ser loable dependiendo de la calidad de ella, adaptar una historia real también puede resultar interesante siempre que se conserven los elementos fundamentales y no de lugar a malas interpretaciones, pero la última película de Tarantino es simplemente un sueño onírico suyo, en el cual nos ha querido hacer partícipes a todos, yo mismo he aceptado el invite, la fui a ver simplemente porque se lo debía, yo y los millones de personas que desde Reservoir Dogs en 1.992, pasando por Pulp Fitcion, Malditos Bastardos o Django Desencadenado, hemos disfrutado de sus películas viendo otro tipo de cine que no te dejaba indiferente.

Pero creo que no todo está permitido a los grandes, sean directores, actores, músicos o deportistas y en esta ocasión Tarantino nos cuenta una visión del Hollywood de los 60s, en paralelo a los trágicos sucesos causados por la Familia Manson, que terminó en una matanza cruel, de la actriz y mujer de Roman Polanski, Sharon Tate y hasta siete personas en pocas horas.

Aunque uno pueda estar de acuerdo en tomarse una “venganza” aunque sea en el cine de unos hijos/as de mala madre, hay que tener en cuenta que hablamos de 1.969 y mucha gente de la que va a ver la película no tiene casi ni idea de lo que pasó realmente y esta película dista mucho de la realidad. Tarantino no tendrá la culpa de la ignorancia de la gente, pero con los crímenes reales y con nombres propios se puede guardar su “talento” dónde le quepa.

Aquí en España seguro que a más de uno nos gustaría ver una versión cinematográfica parecida, para los etarras asesinos de Hipercor, los de la Casa Cuartel de Zaragoza, los de Miguel Ángel Blanco o para los que perpetraron los atentados terroristas en España en 2004, que antes de poder hacer lo que hicieron, les reventasen la cabeza al estilo Tarantino, pero a que nos lleva esto, a más odio quizás. Creo que, si un cineasta quiere contar una de estas historias, cosa que en España para ser que no es posible, no se muy bien el porqué, ya tiene material de sobra sin tener que inventarse nada, esperando que las nuevas generaciones no olviden y sobre todo no se tergiverse la historia con el paso de los años.

Si me dicen hace unos días que iba a escribir esta crítica sobre uno de mis ídolos, sinceramente no me lo creería, pero hoy tocaba y espero que muy, muy pronto pueda escribir otra en el sentido contrario porque seguro que a Tarantino no se le ha ido el talento, mala tarde.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios