www.canariasdiario.com
Antoni Parera, 1943 Manacor
Antoni Parera, 1943 Manacor

Antoni Parera y Juanjo Mena reciben el Premio Nacional de la Música 2016

lunes 21 de noviembre de 2016, 18:54h
El manacorí Antoni Parera, en la modalidad de Composición, y el vitoriano Juanjo Mena, en la modalidad de Interpretación, han sido galardonados hoy con los Premios Nacionales de Música 2016, que concede anualmente el Ministerio de Educación Cultura y Deporte y que están dotados con 30.000 euros cada uno.

Parera ha sido reconocido por el jurado "por su singular compromiso desde la creación actual con el género lírico, como atestiguan su reciente aportación a la ópera contemporánea con el estreno de María Moliner y los ciclos de canciones interpretados por las más relevantes voces internacionales", según el comunicado del Ministerio.

Los musicólogos Manuel Garcia Matos y Antoni Galmés orientaron su interés por la música tradicional y popular, lo que ha marcado poderosamente el estilo de su obra, tanto pianística como vocal o sinfónica.

Los primeros éxitos de Parera llegaron en los años sesenta, con recitales en directo, apariciones en radio y televisión, así como una importante presencia discográfica (EMI).

Su obra abarca más de 250 títulos registrados, muchos de ellos canciones o ciclos de canciones. Los autores de sus textos son Jaime Gil de Biedma ("La vida a veces"), Manuel Vázquez Montalbán ("Luces en tus manos", "Tu tenías veinte años" o "Nana para un niño con suerte"), Rafael Alberti ("Siete Nanas") o Pedro Salinas ("No me fío de la rosa de papel"), entre otros.

El jurado ha concedido este galardón también al director de orquesta Juanjo Mena (Vitoria, 1965) por su trayectoria profesional en la última década "en los principales escenarios internacionales y al frente de las orquestas más prestigiosas del mundo, como es el caso de su reciente debut con la Orquesta Filarmónica de Berlín".

Antoni Parera Fons nació en Manacor, Mallorca. Inició su formación en los conservatorios de Palma y Superior de València y posteriormente recibió lecciones de piano de Rosa Sabater.
Obtuvo primeros éxitos en los años sesenta y setenta como cantautor, recibiendo premios nacionales e internacionales con títulos emblemáticos como “Les muntanyes”, “Tot ja és mort”, “T’estim i t’estimaré” etc.

Como uno de los productores discográficos más considerados del país ha producido centenares de grabaciones, con un gran número de intérpretes, orquestas y directores, entre las que destacan producciones realizadas para Josep Carreras, Jaume Aragall, Joan Pons, Ma. Dolores Pradera, Antoni Ros Marbà, Josep Pons, Víctor Pablo Pérez, ONE, OBC, y muchísimos más. También ha dirigido la colección Zarzuela con grabaciones históricas que contaron con la participación de Alfredo Kraus, Plácido Domingo y María Bayo.

Su obra consta de más de 250 títulos registrados, muchos de ellos canciones o ciclos de canciones escritos por encargo de sus intérpretes. Así se han publicado discos con obra suya interpretados por José van Dam, Montserrat Caballé, Josep Carreras, Joan Pons, Núria Feliu, Ma. Dolores Pradera, etc.

En los últimos años incrementa su actividad como compositor, recibiendo numerosos encargos para escribir música sinfónica, ópera, música coral, cantatas, canciones orquestales y música de cámara.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios