www.canariasdiario.com
Evaluan la transformación post-erupción del Tajogaite
Ampliar

Evaluan la transformación post-erupción del Tajogaite

Por Redacción
lunes 17 de noviembre de 2025, 22:55h

La Palma se convierte en el centro global de la vulcanología con la conferencia internacional 'Tajogaite Eruption', que se celebra del 17 al 21 de noviembre en el Museo Arqueológico Benahoarita. Este evento reúne a expertos y profesionales que vivieron la erupción volcánica, abordando temas como la dinámica eruptiva, los impactos ambientales y las oportunidades post-erupción. El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, destaca la importancia de aprender de esta crisis, mientras que el subsecretario del Ministerio de Transición Ecológica, Miguel González, señala que la transformación de La Palma será un referente mundial. Además, se realizarán visitas al buque oceanográfico Ramón Margalef para profundizar en los estudios realizados durante la erupción.

La Palma se convierte en el centro neurálgico de la vulcanología y la gestión de catástrofes naturales con la celebración del congreso internacional ‘Tajogaite Eruption’, que se lleva a cabo del 17 al 21 de noviembre en el Museo Arqueológico Benahoarita. Este evento reúne a destacados profesionales de diferentes disciplinas científicas que estuvieron presentes durante la erupción volcánica.

Un encuentro de relevancia internacional

El presidente insular, Sergio Rodríguez, destacó que estas jornadas servirán como un valioso aprendizaje para los asistentes, quienes compartirán sus experiencias vividas durante la crisis volcánica. “Esto no solo nos permite poner sobre la mesa lo aprendido, sino también reflexionar sobre el daño económico y social que ha dejado”, afirmó Rodríguez.

En línea con esta idea, Miguel González, subsecretario del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Gobierno de España, subrayó que la transformación actual de La Palma “será un referente a nivel mundial”. “No solo discutiremos sobre vulcanología, sino también sobre temas como océanos, costas y energías renovables”, añadió González.

Temáticas abordadas en el congreso

El alcalde de Los Llanos de Aridane, Javier Llamas, valoró positivamente la realización de este congreso en uno de los municipios afectados por la erupción, solicitando que “no se olvide a La Palma, a pesar del tiempo transcurrido desde la catástrofe”.

La Conferencia Internacional incluye once presentaciones a cargo de investigadores nacionales e internacionales reconocidos por su trabajo relacionado directa o indirectamente con la erupción del Tajogaite. Las temáticas abarcan desde la dinámica eruptiva y procesos geológicos hasta el impacto social y económico post-erupción.

Además, se explorarán aspectos como las emisiones volcánicas a la atmósfera y sus efectos sobre la salud, así como oportunidades en áreas como el geoturismo y la economía azul. La programación también contempla una visita al buque oceanográfico Ramón Margalef, perteneciente al Instituto Español de Oceanografía (IEO/CSIC), que realizó investigaciones en La Palma durante la erupción.

Ciencia y sociedad: un vínculo necesario

Por otro lado, es importante resaltar que entre el 10 y el 14 de noviembre se llevaron a cabo las Jornadas de Divulgación Científica tituladas ‘Erupción del Tajogaite: Ciencia y Sociedad’. Estas jornadas tuvieron como objetivo compartir con los habitantes de La Palma los resultados y aprendizajes obtenidos durante y después de la erupción del volcán.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios