www.canariasdiario.com
Cerca de 400 víctimas de violencia sexual atendidas por centros de crisis
Ampliar

Cerca de 400 víctimas de violencia sexual atendidas por centros de crisis

Por Redacción
lunes 17 de noviembre de 2025, 22:54h

Los centros de crisis 24 horas en Canarias han brindado atención a cerca de 400 víctimas de violencias sexuales desde su creación, según informó Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social. En una reciente Conferencia Sectorial de Igualdad, se aprobó un procedimiento básico para la acreditación de estas situaciones, lo que permitirá a las víctimas acceder a derechos y recursos esenciales. Los centros ofrecen atención gratuita y especializada las 24 horas, sin necesidad de denuncia previa. Este servicio incluye apoyo psicológico, asesoramiento legal y acompañamiento social. La iniciativa cuenta con financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE.

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias de Canarias, Candelaria Delgado, anunció este lunes que los cinco centros de crisis 24 horas de la región han brindado atención a cerca de 400 víctimas de violencias sexuales desde su creación. De estas, 339 son víctimas directas: 304 mujeres y 35 menores de 18 años. Además, se han atendido a 55 familiares o personas del entorno que requerían apoyo profesional. Durante este periodo, se registraron 161 activaciones por parte del servicio de emergencias 112.

Acreditación para víctimas de violencia sexual

Delgado participó en la Conferencia Sectorial de Igualdad, donde se aprobó un procedimiento básico para la acreditación de situaciones de violencias sexuales. Este procedimiento tendrá validez nacional y facilitará el acceso a derechos, prestaciones y recursos necesarios para las mujeres víctimas, tal como establece la Ley Orgánica 10/2022 sobre garantía integral de libertad sexual.

La consejera expresó su satisfacción por esta aprobación, que permitirá a Canarias implementar la normativa necesaria para proteger a las víctimas. “Era fundamental adelantar este procedimiento estatal para regular las ayudas a las víctimas de violencia sexual”, afirmó Delgado, quien añadió que ya se ha previsto una partida presupuestaria para el próximo año.

Criterios para la acreditación

El nuevo procedimiento permitirá que mujeres, niñas y adolescentes puedan solicitar la acreditación sin necesidad de haber presentado una denuncia previa. Se considerarán diversos factores en el proceso de valoración, incluyendo si la solicitante ha tomado acciones legales anteriormente y las secuelas psicológicas y físicas derivadas de la violencia sufrida.

Asimismo, se tendrán en cuenta circunstancias especiales como edad, discapacidad o problemas de salud mental. Las acreditaciones serán emitidas por organismos públicos habilitados y su listado será actualizado regularmente por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

Centros disponibles las 24 horas

Los cinco centros de atención a las violencias sexuales están ubicados en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura. Estos centros forman parte de una red integral financiada por el Instituto Canario de Igualdad (ICI) y ofrecen atención gratuita e inmediata durante todo el año.

No es necesario haber denunciado previamente para recibir asistencia. Cada centro cuenta con un equipo multidisciplinario que brinda apoyo psicológico especializado, asesoramiento jurídico y acompañamiento social para facilitar el proceso de recuperación.

Protocolo eficiente ante agresiones

La actividad en estos centros sigue un protocolo que garantiza una intervención rápida y eficaz tras una agresión. Además del apoyo a las víctimas, también se ofrece orientación al entorno familiar para ayudarles a brindar el soporte necesario durante el proceso recuperativo.

Este proyecto está respaldado por fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el marco del Plan impulsado por el Gobierno español. En la misma reunión donde se discutió esta iniciativa, también se abordaron temas como el Anteproyecto de Ley Orgánica sobre violencia vicaria y fallos en el sistema Cometa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios