El domingo 16 de noviembre, el festival celebra su jornada de clausura con el taller Percuactiva del músico y docente canario Fede Beuster y el espectáculo final de Bloko en la Playa de Martiánez.
El VIII Festival Internacional de Percusión Ritmos Handmade llega a su cierre el domingo 16 de noviembre con una jornada dedicada a la percusión popular y participativa, que refleja la esencia más comunitaria del proyecto: la música como lenguaje compartido y experiencia colectiva.
A las 11:30 horas, la Isla del Lago Martiánez acogerá el taller Percuactiva, dirigido por el músico y docente Fede Beuster, una figura clave en el desarrollo de metodologías innovadoras aplicadas a la enseñanza del ritmo y la percusión.
Maestro de Educación Primaria y músico con más de tres décadas de experiencia, Beuster ha desarrollado Percuactiva, un enfoque pedagógico que integra música, movimiento y emoción para fomentar el aprendizaje activo, la cohesión grupal y la comunicación a través del ritmo.
Basado en la premisa “la música se aprende haciendo música”, Percuactiva se aplica tanto en contextos educativos como artísticos y sociales, convirtiéndose en una herramienta de transformación y convivencia.
Durante el taller, Beuster contará con la participación especial de los artistas invitados Miguel Ángel Expósito, Eva Català, Christos Rafalides y Marcelo Gueblón, que se unirán para compartir con el público una experiencia abierta y participativa.
Bloko: una celebración abierta del ritmo
A las 13:00 horas, la energía de Bloko tomará la Playa de Martiánez con el espectáculo de clausura del festival. Desde Tenerife hacia el mundo, este colectivo ha construido un lenguaje propio que fusiona la percusión afrobrasileña con el pulso urbano y la energía colectiva, generando experiencias en las que arte y participación se funden en un mismo latido.
Bloko es un movimiento social y educativo que ha desarrollado proyectos en Canarias, Kenya, Cabo Verde, Costa Rica y Colombia, donde la percusión se convierte en vehículo de inclusión, cooperación y transformación comunitaria. Su lema —“Como no sabían que era imposible, lo hicieron”— resume la filosofía de un proyecto que entiende el ritmo como espacio de encuentro, aprendizaje y cambio.
El cierre de Ritmos Handmade 2025 se convertirá así en una celebración abierta del ritmo, donde artistas y público compartirán el mismo pulso para despedir cuatro días de música, formación y convivencia artística.
Ritmos Handmade: una comunidad que crece en torno a la percusión
Con esta jornada final, el festival reafirma su identidad como plataforma cultural que une arte, educación y participación. A lo largo de su octava edición, Ritmos Handmade ha consolidado un modelo de trabajo que fomenta la creación compartida, el aprendizajecolectivo y el diálogo entre generaciones y disciplinas, haciendo de Puerto de la Cruz un espacio de referencia internacional para la percusión y las prácticas musicales colaborativas.