En esta ocasión, el cierre girará en torno a la presencia del árbol en el cine y la relación entre el ser humano y la naturaleza. Bajo el título ”Conversatorio sobre representaciones de los árboles en el cine”, y el aroma real del Bosque de Doramas, el espacio se acercará al bosque de laurisilva de mano de May del Bosque de Corvo (Moya), agricultora y cuidadora del bosque. Hace años, May decidió recuperar sus tierras dentro del Parque Doramas y, lejos de explotarlas, las convirtió en un lugar de encuentro y cuidado colectivo. Cada mes, junto a un pequeño grupo de personas, limpia, poda y acompaña el crecimiento de los árboles, manteniendo viva la memoria natural del lugar.
El encuentro contará también con la participación del cineasta David Delgado, autor del cortometraje “Árbol que (me) mira” , una delicada reflexión sobre la mirada y la coexistencia con la naturaleza de la ciudad. Completará la mesa Irene Sanfiel, directora de La Pinochera, que compartirá cómo esta muestra de cine se ha convertido en un espacio de diálogo sobre ruralidad y creación contemporánea experimental dentro y fuera de Canarias.
La jornada incluirá momentos especiales al estilo Pinochera, y comenzará con la proyección de varios cortometrajes que dialogan entre la naturaleza y lo humano. Después, tendrá lugar el conversatorio en torno a la representación del árbol en el cine, su dimensión simbólica y su relación con la vida humana.
Participan:
-
● David Delgado (cineasta)
-
● May (agricultora y creadora del Bosque de Corvo)
-
● Irene Sanfiel (directora de La Pinochera)