www.canariasdiario.com
Lanzarote, primera isla europea en recibir reconocimiento SIPAM
Ampliar

Lanzarote, primera isla europea en recibir reconocimiento SIPAM

Por Redacción
miércoles 15 de octubre de 2025, 00:43h

Lanzarote ha destacado en la Primera Exposición Mundial de la FAO en Roma, donde presentó sus tres sistemas agrarios: el jable, los enarenados y La Geria, reconocidos por la FAO como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). El consejero Samuel Martín subrayó la importancia de estos sistemas agrícolas sostenibles que reflejan la adaptación al clima árido y la conservación de la biodiversidad. Este reconocimiento posiciona a Lanzarote como un modelo global en agricultura sostenible, resaltando su legado cultural y ambiental. La isla recibirá oficialmente el reconocimiento SIPAM el 31 de octubre, consolidando su papel como referente internacional en prácticas agrícolas innovadoras y respetuosas con el entorno.

Lanzarote ha tomado protagonismo en la Primera Exposición Mundial de la FAO, un evento que se lleva a cabo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma. Durante esta cita internacional, la isla presentó sus tres sistemas agrícolas tradicionales: los enarenados, el jable y La Geria, todos reconocidos como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la FAO.

El consejero de Medio Ambiente y Paisaje, Samuel Martín, fue el encargado de representar a Lanzarote en esta muestra, donde se exhibieron paisajes y productos emblemáticos de la isla, como legumbres, papas, millo, batatas, cebollas y especialmente el gofio y los vinos de malvasía volcánica cultivados sobre el característico rofe.

Un reconocimiento histórico

Este reconocimiento convierte a Lanzarote en la primera isla europea en recibir tal distinción y el sexto sistema en España. Un logro que resalta el valor ambiental, cultural y productivo del modelo agrícola lanzaroteño. Este modelo se basa en principios de sostenibilidad, adaptación extrema al clima árido, conservación de la biodiversidad y transmisión intergeneracional de conocimientos.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, expresó su orgullo por este reconocimiento mundial hacia la agricultura sostenible de la isla. “En una de las zonas más secas de Europa, nuestros antepasados desarrollaron un sistema agrícola único. Ahora podemos decirle al mundo que proteger este legado es tanto una responsabilidad como una oportunidad”, afirmó Betancort.

Un futuro prometedor

Samuel Martín también anunció que el próximo 31 de octubre Lanzarote recibirá oficialmente el reconocimiento SIPAM por sus tres sistemas agrarios. El consejero destacó que estos sistemas son más que simples prácticas agrícolas; representan “paisaje, patrimonio vivo, resiliencia e inspiración”. En un contexto global afectado por la crisis climática, Lanzarote ofrece respuestas concretas sobre cómo cultivar respetando el entorno.

La participación de Lanzarote en esta exposición no solo celebra su patrimonio agrícola sino que también abre nuevas oportunidades para cooperación e investigación con organismos internacionales. Con cerca de 200 expositores y 140 países representados, este evento proporciona una plataforma para mostrar al mundo las singularidades y valores de los sistemas agrícolas tradicionales canarios.

Visibilidad internacional

“Que Lanzarote esté presente en la sede de la FAO significa que el mundo observa nuestra forma de cultivar y proteger nuestro paisaje”, subrayó Martín. Esta visibilidad refuerza el liderazgo de Lanzarote como modelo sostenible frente a los desafíos del medio ambiente.

El Cabildo continuará promoviendo la conservación de estos paisajes agrarios únicos, convencido de que representan un patrimonio vivo e inspirador para el futuro de la agricultura sostenible a nivel global.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios