www.canariasdiario.com
Aumento del gasto escolar: 422 euros por niño en 2025-2026
Ampliar

Aumento del gasto escolar: 422 euros por niño en 2025-2026

Por Redacción
domingo 24 de agosto de 2025, 13:44h
Crece la demanda de material de segunda mano, impulsada por preocupaciones económicas y el deseo de ahorrar.

Para las familias españolas, el comienzo del curso implicará un gasto promedio de alrededor de 400 euros por niño, lo que ha provocado un aumento en las búsquedas y ventas de material de segunda mano. Las variaciones en el gasto se observan entre las diferentes comunidades autónomas; así, la Comunidad Valenciana, Cataluña y Navarra se encuentran en la cima del ranking con los precios más elevados, mientras que Extremadura, Castilla-La Mancha y Canarias figuran entre las comunidades más económicas.

El análisis llevado a cabo por el comparador financiero Banqmi revela que el coste medio de la vuelta al 'cole' en España experimentará un nuevo aumento para el curso 2025-2026. Se estima que el gasto promedio por alumno alcanzará los 422,05 euros, lo que representa un incremento del 1,59% en comparación con el curso anterior, donde la cifra fue de 415,43 euros, es decir, 6,62 euros más por estudiante. Desde el curso 2018-2019, el costo total ha aumentado un 14,88% en siete años, partiendo de los 367,37 euros por alumno en ese entonces.

En el ámbito del gasto escolar por comunidades, la Comunidad Valenciana se destaca con un promedio de 481,30 euros por alumno. A continuación, se encuentran Cataluña con 462,67 euros y Navarra con 456,45 euros. En contraste, las regiones que presentan los gastos más bajos son Extremadura, con una media de 391,52 euros; Castilla-La Mancha, que alcanza los 397,94 euros; y las Islas Canarias, con un promedio de 398,87 euros.

El regreso a clases de este año se caracteriza por un notable aumento en los costos de libros y uniformes, alcanzando una media de 229,79 euros por uniforme y 192,26 euros por libros (en Canarias, la cifra es de 182,13 euros). La mayor subida se observa en Educación Infantil, donde el precio medio de los libros experimenta un incremento del 4,55%; le siguen Educación Primaria con un aumento del 2,25% y la ESO con un 1,52%, destacándose diferencias significativas entre los distintos tipos de centros educativos. En el caso de Infantil, el aumento es bastante similar en todos los modelos educativos: 4,87% en escuelas privadas, 4,41% en concertadas y 4,23% en públicas. Sin embargo, en la ESO se nota que el incremento es más pronunciado en las escuelas públicas, donde los precios suben ligeramente más de un 2%.

Adquirir uniformes en una tienda generalista tiene un costo promedio de 208,98 euros, mientras que comprarlos directamente en el centro escolar incrementa el gasto a 250,61 euros. Sin embargo, las cifras varían notablemente entre comunidades. A nivel nacional, el gasto medio se sitúa alrededor de los 220 euros; no obstante, comunidades como Cataluña (257,50 euros), Navarra (254,90 euros) y la Comunidad de Madrid (248,81 euros) superan esta cantidad. Por otro lado, Extremadura (211,02 euros), Galicia (217,90 euros) y Asturias (218,27 euros) se encuentran por debajo de la media nacional.

La media de gasto en Canarias se sitúa en 216,75 euros. No obstante, el precio final estará influenciado por el lugar donde se realice la compra; es decir, si se elige una tienda generalista o se adquiere el uniforme directamente en el colegio, como sucede en instituciones privadas o concertadas. En este sentido, el coste en las islas podría oscilar entre 203,15 euros (en una tienda externa) y 230,34 euros (en el propio centro).

"Las prendas que se adquieren directamente en el colegio suelen presentar logotipos bordados, cortes particulares o colores que no se encuentran en tiendas convencionales, lo que genera una limitación en la competencia y un aumento en el precio del producto", señalan desde el comparador financiero Banqmi. Por otro lado, en regiones como Canarias, Extremadura o Castilla-La Mancha, los centros educativos tienden a aceptar piezas genéricas o han establecido acuerdos con diferentes proveedores, lo que contribuye a disminuir el costo final.

MATERIALES DE SEGUNDA MANO

En este contexto, un número creciente de familias está optando por el material de segunda mano, según indican los portales especializados. De hecho, el 54% de estas familias ya ha tomado esta decisión o está considerando hacerlo.

Un estudio llevado a cabo por el portal de compra/venta 'milanuncios' revela que el 89% de las familias está preocupado por el incremento de precios, y un 77% reconoce que la vuelta al cole representa un esfuerzo económico para ellas.

Según Wallapop, "el año pasado en los meses de julio a septiembre, la demanda de material escolar como libros o uniformes se incrementó un 111% y se espera que este año la tendencia siga la misma línea", lo cual justifica esta afirmación.

Cerca del 60% de las familias que adquieren material escolar reutilizado señala que su principal motivación es el ahorro económico, mientras que un 38% lo hace con la intención de dar una segunda vida al producto. En los últimos años, tanto familias como estudiantes han compartido una percepción común: el coste del material escolar sigue en aumento. Un 96% opina que los precios son excesivamente altos y un 84% considera que han aumentado, sobre todo en los últimos dos años.

Según las estimaciones de Wallapop, los artículos más demandados en el mercado de segunda mano para el regreso a clases incluyen los libros de texto, que representan un 44%, y dispositivos electrónicos como tablets y calculadoras, con un 15%. A continuación se encuentran la ropa y los uniformes escolares, que alcanzan un 11%, así como las mochilas, que suponen un 10%. De este modo, las familias en España estiman que al adquirir este tipo de material reutilizado logran un ahorro promedio de aproximadamente 60 euros por cada alumno.

En septiembre del año pasado, se observó un notable aumento en la demanda de estos productos. El interés por las calculadoras creció un 193%, mientras que los libros de texto incrementaron su demanda en un 132%. Los uniformes escolares también vieron un aumento del 70%, y otros materiales escolares registraron un crecimiento del 50%.

NO ES NECESARIO QUE TODO SEA NUEVO

Una serie de consejos para enfrentar el regreso a las clases y disminuir gastos ha sido publicada por la organización de consumidores OCU, que estima estos gastos en 500 euros, excluyendo el material escolar, actividades extracurriculares o el comedor.

OCU recomienda elaborar una lista de los artículos que ya se poseen en el hogar. "Nuevo curso no significa que todo deba ser nuevo: si la mochila o el estuche siguen en buen estado, no hay necesidad de comprar otro". Además, sugieren realizar las compras en agosto, ya que hay más ofertas disponibles, y aconsejan ir a comprar sin los niños para prevenir que se "encaprichen" con productos de marca.

El consumo colaborativo representa una alternativa que promueve el intercambio de ropa, libros y material escolar. Además, se pueden consultar programas que ofrecen libros gratuitos y, para acceder a las lecturas recomendadas, es útil acudir a bibliotecas públicas. Por último, si se necesita una tablet o un ordenador portátil, es recomendable comparar modelos y precios en diferentes tiendas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios