www.canariasdiario.com
Denuncian acoso sexual en el Servicio de Ayuda a Domicilio
Ampliar

Denuncian acoso sexual en el Servicio de Ayuda a Domicilio

Por Redacción
miércoles 20 de agosto de 2025, 23:03h
Trabajadoras del SAD de Santa Cruz de Tenerife transmiten a la Diputada del Común fallos en la calidad del servicio a mayores y dependientes.
La Diputada del Común, Lola Padrón, se reunió este martes con trabajadoras representantes del Servicio de Ayuda a Domicilio de Santa Cruz de Tenerife. Verónica González González y Carmen Delia Henríquez Barreto, representantes legales del sindicato Uso, expusieron ante la Diputada del Común y su equipo asesor la situación del colectivo, la lucha que vienen sosteniendo desde hace años y la precariedad a la que están abocadas, así como los fallos que corre el servicio de ayudas a personas mayores y dependientes.
El municipio de Santa Cruz de Tenerife cuenta con casi 4.000 personas mayores de 65 años y la demanda de asistencia especializada en domicilio va en aumento. Las representantes laborales, resumen en varios frentes la situación por la que están pasando: Falta de control de los servicios asignados, un cambio de prestación horaria inferior al ser traspasado el servicio a la Comunidad Autónoma, acoso sexual de algunos usuarios y limpiezas en domicilios donde no se reúne un mínimo de salubridad.
Verónica González explicó que esta situación no solo les está afectando a las trabajadoras del sector, sino que está poniendo en riesgo la atención de las personas mayores que precisan de sus cuidados. Su labor consiste en prestar aseos personales y todo lo que conlleva, la realización de compras esenciales, acompañamientos a médicos, acompañamiento para evitar la soledad de las personas en peligro de exclusión social, “no se está haciendo una revisión de los servicios que precisan de estas tareas, que son bastantes personas a las que se les ha concedido todos los servicios y sólo quieren que se les limpie”. La representante sindical explicó que en muchos casos solo se realizan servicios de limpieza, dejando de lado las funciones de ayuda sanitaria, “nos han pedido que comuniquemos las personas que son, lo hacemos y no hay resultados efectivos”, señaló.
La Diputada del Común estima que sería necesario que el ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife abriera una investigación sobre todas las cuestiones planteadas por las trabajadoras, y además una explicación sobre el cambio de gestión del servicio, trasladado del Ayuntamiento a la Comunidad Autónoma y prestado ahora a través de una empresa externa, “esto ha supuesto en muchos casos la reducción de horas de asistencia sin explicación alguna a las familias, pasando de seis horas de atención a tres, sin detallar el motivo”, aseveró. Por tanto, “reclamamos que se verifique si la empresa adjudicataria cumple con el pliego de condiciones y que se garantice que este servicio esencial se presta con la calidad y las características que las personas usuarias necesitan, sin recortes encubiertos ni condiciones que pongan en riesgo la dignidad de quienes lo reciben”.
La gravedad del acoso sexual
El noventa y dos por ciento de las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio son mujeres, y reclaman que unido a esta dejadez de falta de gestión con el horario y los servicios prestados surge la gravedad del acoso sexual que sufren con algunos pacientes, y como algunas se han visto en situaciones comprometidas sin que se les ponga remedio “se realizan servicios en donde las trabajadoras han recibido acoso y agresión sexual, se retira a esa trabajadora y se pone a otra, que vuelve a pasar por la misma situación, sin aviso previo de lo que ha pasado, para que la nueva trabajadora no tenga conocimiento y se niegue a acudir.
Son usuarios reincidentes y sólo se han retirado tres servicios, por la insistencia de la comisión de igualdad del comité, y es que en los domicilios estamos a puerta cerrada en el territorio del acosador, hay doble intimidación y vulnerabilidad”, indicó González.
Igualmente, han expuesto a la Diputada del Común la circunstancia de tener que ir a limpiar a viviendas que no reúnen un mínimo de salubridad, sin que se les preste a esas personas vulnerables una asistencia digna.
Lola Padrón escuchó con atención ejes en los que las trabajadoras del área, justificó la necesidad de que el ayuntamiento debería intervenir “por un lado, se han señalado casos graves de acoso sexual a trabajadoras, la mayoría mujeres, que requieren ser tratados con la máxima seriedad y con garantías de protección. Por otro, existen denuncias sobre deficiencias en la limpieza y reducción de horas de atención, lo que podrían estar repercutiendo directamente en las condiciones de vida de las personas mayores y dependientes”, concluyó.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios