En mayo, las pernoctaciones en hoteles de Canarias disminuyeron un 1,4% respecto al año anterior, totalizando 5.344.403. Sin embargo, se registró el segundo mejor número histórico y un aumento del 2,23% en turistas. La ocupación alcanzó el 66,39%, con una media de tarifa de 116,13 euros por habitación.
En comparación con mayo del año pasado, las pernoctaciones en hoteles de Canarias han disminuido un 1,4%, alcanzando un total de 5.344.403 operaciones.
Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que, a pesar de la disminución, este mayo se registra como el segundo mejor número de pernoctaciones en la región según la serie histórica.
Durante el mes de mayo, los hoteles de la región recibieron un incremento del 2,23% en el número de turistas en comparación con el mismo mes del año anterior, totalizando 889.987 viajeros. De este total, 237.336 eran españoles, lo que representa el 26,67%, mientras que 652.651 (73,33%) correspondieron a turistas extranjeros. En comparación con el año pasado, los viajeros nacionales aumentaron un 7,2%, mientras que los internacionales tuvieron un crecimiento del 0,5%.
De las pernoctaciones totales en Canarias, 843.547 correspondieron a residentes en España, lo que representa un 15,78%, mientras que 4.500.856, es decir, el 84,22%, fueron realizadas por personas procedentes del extranjero.
La media diaria de la tarifa por habitación alcanzó los 116,13 euros, lo que indica una disminución del 2% en comparación con el año anterior. En términos generales, los precios en Canarias experimentaron un incremento del 2,57% respecto al año pasado.
En mayo, la ocupación en Canarias llegó al 66,39%, y el sector hotelero registró un aumento del 4,9% interanual al emplear a 58.766 personas.
En cuanto a las comunidades autónomas, la región con el mayor grado de ocupación por plaza fue Baleares, alcanzando un 69,81%. Canarias y Madrid le siguieron con un 66,39% y un 65,63%, respectivamente. Por otro lado, en la parte baja de la lista se encontraron Castilla-La Mancha (40,01%), Asturias (40,63%) y Extremadura (44,39%).
En mayo, el porcentaje de pernoctaciones en España mostró que Baleares lideró con un 22,87%, seguida por Cataluña con un 17,03% y Andalucía con un 15,7%.
En todas las comunidades, los precios de los hoteles experimentaron un aumento, siendo Aragón (+9,77%) y Madrid (+9,67%) las que registraron los incrementos más significativos en comparación con mayo del año anterior. Por otro lado, Cantabria mostró la menor variación anual, con un incremento del +0,93%.