La presidenta del Parlamento de Canarias y de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de la UE, Astrid Pérez, ha propuesto en Bruselas la creación de un manifiesto conjunto que recoja las demandas de las regiones frente al próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034. Durante el primer pleno de la Asamblea y el Comité permanente de la Calre, celebrado este jueves, Pérez destacó la importancia de que las voces regionales sean escuchadas en las decisiones estratégicas a nivel europeo.
“Ya hemos sentado las bases para trabajar en un documento que refleje nuestras prioridades y preocupaciones respecto al próximo presupuesto de la Unión Europea”, afirmó Astrid Pérez, quien espera que este manifiesto sea aprobado en la sesión plenaria programada para julio. La presidenta subrayó que el objetivo es utilizar este mensaje conjunto como una herramienta eficaz para dialogar con las instituciones europeas.
Demandas Regionales y Sostenibilidad
En el contexto actual de negociaciones sobre el MFP 2028-2034, se anticipa que la Comisión Europea presente su propuesta legislativa a finales de julio de 2025. Por ello, Pérez enfatizó que es crucial que el presupuesto refleje un compromiso con los valores de solidaridad y equidad territorial, así como valorar la diversidad como uno de los pilares fundamentales.
El manifiesto contará con la participación de los 69 parlamentos regionales pertenecientes a siete estados miembros que integran la Calre. Durante la reunión, varias regiones ya han comenzado a plantear sus demandas, entre las cuales se encuentra un enfoque sostenible e integral para el desarrollo regional. Este enfoque debe combinar innovación, inclusión social, sostenibilidad y distribución equitativa de la riqueza, especialmente en las Regiones Ultraperiféricas (RUP), para las cuales se solicitará un presupuesto específico debido a sus limitaciones derivadas de su lejanía del continente.
Prioridades Comunes
El documento busca establecer un frente común que represente las prioridades y preocupaciones donde cada perspectiva regional esté adecuadamente representada. Las primeras aportaciones han destacado temas relevantes como el sector primario, la conectividad, el transporte y la migración.
En este sentido, durante la Asamblea se presentaron los grupos de trabajo de la Calre, donde Canarias mostró su disposición a liderar el grupo dedicado a las políticas migratorias. Con estas iniciativas, Astrid Pérez reafirma su compromiso por asegurar que las necesidades y aspiraciones regionales sean consideradas en el futuro financiero europeo.