Esta iniciativa, impulsada por la consejería de Comercio y Apoyo a la Empresa en colaboración con la FECAM, persigue “establecer una ordenanza marco que ayude a los municipios a regular esta actividad económica”.
Expertos procedentes de diferentes puntos del territorio nacional participaron hoy en el I Foro Regional de Comercio Ambulante, una iniciativa impulsada por la consejería de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife, en colaboración con la Federación Canaria de Municipios.
El Foro se desarrolló en el Salón de Actos de Tenerife Espacio de las Artes (TEA), con el objetivo de establecer una ordenanza marco, que ayude a los municipios a regular esta actividad económica”. Además, este foro pretende ser “una herramienta para fomentar la profesionalización del sector y desarrollar un modelo de mercado al aire libre que dinamice la economía local”.
Así lo manifestó la consejera de Comercio y Apoyo a la Empresa, Krysten Martín, que añadió que “pretendemos crear un espacio de debate y consenso, y sobre todo, liderar una cuestión que es importante para los municipios, que es la regulación del comercio ambulante”.
Sobre esta cuestión, Martín reivindicó “el papel vertebrador que debe tener el Cabildo, tendiendo la mano a los municipios con el objetivo de homogeneizar los formatos de venta ambulante en Canarias”.
La presidenta de la FECAM, Mari Brito, aseguró, por su parte, que “los municipios nos enfrentamos a la venta ambulante con cierta incertidumbre porque, aunque es cierto que es una actividad que genera economía, el concepto ha ido evolucionando, y los municipios no hemos tenido las herramientas necesarias para avanzar en el mismo sentido”.
Brito apuntó que “este foro nos permite disponer de esas herramientas para formalizar o actualizar ordenanzas reguladoras”.
El acto inaugural contó con la presencia, además, del director general de Comercio del Gobierno de Canarias, David Mille, que señaló la importancia de “la colaboración interadministrativa para regular una actividad como la del comercio ambulante, por lo que foros como éste son los espacios adecuados para debatir y dialogar sobre el papel de la administración en esta cuestión”.
Durante la jornada se abordaron cuestiones como los mercados no sedentarios como elementos dinamizadores de la actividad económica de los municipios o la transformación de los mercados no sedentarios.