www.canariasdiario.com
Canarias inicia un proceso participativo para nueva ley de turismo
Ampliar

Canarias inicia un proceso participativo para nueva ley de turismo

Por Redacción
martes 06 de mayo de 2025, 16:56h

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha iniciado un proceso participativo para la elaboración de una nueva ley que regulará el sector turístico en las islas. Este proceso, diseñado con la colaboración de universidades públicas canarias, busca incluir la opinión de expertos, sociedad civil y agentes sectoriales en torno a cinco ejes temáticos. La nueva normativa pretende modernizar y unificar las leyes existentes, abordando aspectos como la sostenibilidad, la calidad del empleo y la ordenación del territorio. Se llevarán a cabo mesas de trabajo para recoger aportes que serán considerados en el borrador final de la ley.

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha dado un paso significativo al anunciar la apertura de un proceso participativo destinado a la creación de una nueva ley que regule el sector turístico en las islas. Esta iniciativa, considerada prioritaria por la administración regional, busca actualizar la normativa vigente para abordar los desafíos actuales y futuros del turismo desde una perspectiva sostenible y adaptada al contexto insular.

En el acto de presentación, la consejera Jéssica de León estuvo acompañada por destacados representantes académicos, como el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra, y la directora de la Cátedra de Turismo y Sostenibilidad, Inmaculada González. De León destacó que este proceso está diseñado para fomentar el diálogo y garantizar que la ciudadanía se sienta involucrada en esta importante tarea legislativa.

Objetivos del Proceso Participativo

La consejera explicó que hace un año se firmó un acuerdo con las universidades para establecer la Cátedra de Turismo y Sostenibilidad. Este esfuerzo tiene como meta unificar las leyes 7/1995 sobre Ordenación del Turismo en Canarias y 2/2013 sobre Renovación y Modernización Turística en una sola norma que contemple tanto el presente como el futuro del sector durante los próximos treinta años.

“El proceso participativo que comenzamos hoy se complementará con una consulta pública que se lanzará pronto”, afirmó De León. La idea es aprovechar el conocimiento académico para generar informes multidisciplinares que aborden temas cruciales como sostenibilidad, ordenación del territorio, rehabilitación de complejos turísticos e impulso a iniciativas privadas. También se buscará incluir aspectos relacionados con la mejora de la calidad del empleo en las futuras leyes turísticas.

Colaboración Académica y Temas Abordados

Lluís Serra, rector de la ULPGC, subrayó lo inusual que es abrir un espacio para el diálogo antes de promulgar una ley. Hizo un llamado a todas las partes interesadas a participar activamente en este proceso colaborativo. Por su parte, Inmaculada González detalló que se llevarán a cabo mesas temáticas donde expertos, asociaciones y agentes sectoriales podrán contribuir con sus perspectivas.

Los temas centrales que serán discutidos incluyen: “La calidad en el empleo en el ámbito turístico”, “la ordenación de la actividad turística alojativa”, “la inspección y control de actividades turísticas”, así como “la planificación turística, sostenibilidad y modernización”. Profesores doctores de ambas universidades moderarán estas discusiones para facilitar la redacción de conclusiones útiles para el borrador final de la ley.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios