El Gobierno aprueba la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas
Por Redacción
martes 06 de mayo de 2025, 17:18h
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el proyecto de ley para reducir la jornada laboral máxima legal a 37,5 horas semanales, que será remitido ahora a las Cortes para iniciar su tramitación parlamentaria.
La reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales sin merma en el salario ha vuelto este martes al Consejo de Ministros. La medida no cuenta con el respaldo de la patronal, que ya se descolgó de la mesa de negociación, y tampoco por ahora con la mayoría del Congreso, donde pasará esta vez como proyecto de ley para su aprobación definitiva.
Así lo ha anunciado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien ha asegurado que esta iniciativa, fruto del acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos -del que se descolgó la patronal-, "avanza en una España que va a ser mejor, modernizamos las empresas, el mundo del trabajo y ayudamos a que la gente sea un poco más feliz".
SIN APOYOS SUFICIENTES
Díaz ha dejado claro que el Gobierno está negociando con todos los grupos parlamentarios para buscar los apoyos necesarios con los que sacar adelante esta norma que, ya de entrada, se encontrará con la enmienda a la totalidad anunciada por Junts y con el rechazo expreso del PP.
La norma fue consensuada en diciembre entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT, tras un año de negociaciones. Estaba previsto que se aprobase en segunda vuelta —con la incorporación de los dictámenes preceptivos y consultivos— el pasado martes, si bien el apagón obligó al Ejecutivo a posponer la decisión.
Esto hizo que tanto la vicepresidenta segunda como los sindicatos aprovechasen las manifestaciones por el Día del Trabajador para reivindicar esta reclamación, que según sus cálculos beneficiará a 12 millones de trabajadores, presionando a los partidos de la oposición a que den su apoyo en la Cámara Baja.
EL CEOE HABLARÁ CON TODOS LOS PARTIDOS
Esta circunstancia no pasó desapercibida para la CEOE, que calificó de "oportunismo político" el hecho de llevar la reducción de jornada al Consejo de Ministros tan próxima a la jornada del 1 de mayo. "Más negociación colectiva y menos imposición normativa", sentenció en un comunicado.
La patronal sigue mostrándose muy crítica con la imposición por ley de la reducción de la jornada y continúa advirtiendo de los efectos negativos que, en su opinión, tendrá esta medida sobre la economía y el empleo, especialmente en las pymes.
Este mismo lunes, el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, ha acusado a la ministra de Trabajo de llevar un discurso "populista" sobre la medida y le ha reprochado que la productividad se verá recortada, aunque desde Trabajo defiendan lo contrario: "En la empresa privada, cuando las cosas no van mal, hay una cosa que se llama quiebra. En lo público, cuando las cosas van mal, se llama déficit", ha añadido en una entrevista en Telecinco que recoge Europa Press.
Por ello, ha asegurado que desde la CEOE hablarán y están hablando con "todos los grupos parlamentarios" sobre la medida. "Queremos que se nos oiga", ha recalcado.
"LA REDUCCIÓN DE JORNADA HARÁ MEJORES A LAS EMPRESAS"
Precisamente este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido en Barcelona con empresarios, a quienes ha pedido que no se cierren a la reducción de la jornada porque hará "mejores" a las empresas: "Estamos convencidos de que contribuiría a mejorar la productividad y la estabilidad de la fuerza trabajadora y, por tanto, a nuestras empresas", ha dicho en la 40 Reunió Cercle d'Economia.
Sánchez ha añadido que la economía europea "debe mantener su peso global apostando por el capital humano y por la innovación, no por bajar los precios o por jornadas extenuantes", y ha afirmado que, a su juicio, España ha demostrado ser un ejemplo de éxito en esta cuestión en los últimos años.