La aprobación de este proyecto denominado ‘TF-Sur’ supone una oportunidad real para avanzar en Canarias hacia un modelo energético más limpio, renovable y autónomo.
El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes 28 de abril iniciar los sondeos de investigación de recursos geotérmicos en la isla de Tenerife para lo que ha acordado la exclusión del proyecto ‘Sondeos TF-Sur’ del procedimiento de evaluación de impacto medioambiental simplificada en cumplimiento con la normativa europea, ya que el Reglamento 2022/2577 establece un marco temporal para acelerar el despliegue de las energías renovables en Europa.
A nivel del Estado, el artículo 22 del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, sustituye el procedimiento de evaluación ambiental previsto en la Ley 21/2013, por un procedimiento de determinación de afección ambiental para proyectos de instalación de generación a partir de fuentes de energía renovable.
El proyecto ‘TF-Sur’ está alineado con los objetivos de descarbonización de la Ley del Cambio Climático y del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y autoriza a las empresas adjudicatarias a sondeos de investigación dentro de las cuadrículas mineras asignadas en el concurso:
-
TAHATAN” (PI 2071), promovido por la entidad mercantil ENERGÍA GEOTERMÍCA DE CANARIAS, S.L.U.
-
“TIKAHIT” (PI 2072), promovido por la entidad mercantil ENERGÍA GEOTERMÍCA DE CANARIAS, S.L.U.
-
“BARRANCO HONDO” FRACCIÓN 1ª” (PI 2074-Fr1), promovido por el INSTITUTO TECNOLÓGICO Y ENERGÍAS RENOVABLES, S.A.
-
“BARRANCO HONDO” FRACCIÓN 2ª” (PI 2074-Fr2), promovido por el INSTITUTO TECNOLÓGICO Y ENERGÍAS RENOVABLES,S.A.
El objetivo del proyecto es alcanzar y evaluar, mediante la realización de sondeos de carácter exploratorio del subsuelo, los posibles recursos geotérmicos existentes en el área Sur de la isla de Tenerife.
Ninguno de los sondeos previstos en la zona se encuentra ubicado dentro de los espacios naturales pertenecientes a la Red de Espacios Naturales Protegidos de Canarias ni a la Red Natura 2000, lo que refuerza la justificación de exclusión del trámite de evaluación ambiental simplificada. Iniciar un trámite como éste podría provocar una demora que sería más perjudicial ambientalmente que la propia actividad investigadora prevista.
Además, el proyecto ha sido evaluado y validado por personal técnico especializado del Gobierno de Canarias y del Cabildo Insular de Tenerife y desde el Gobierno se aplicarán todos los protocolos de seguimiento ambiental durante su ejecución para asegurar su compatibilidad con el entorno, ya que este proyecto supone una oportunidad real para avanzar hacia un modelo energético más limpio, renovable y autóctono.
Una vez finalizada la operación y desmantelado el equipo de perforación, se garantizará la reposición del terreno a su estado original, asegurando así que no se producirá ningún impacto ambiental permanente en las zonas afectadas. Por otra parte, se procederá al relleno y nivelado de las excavaciones con el material acumulado en la zona de acopio próxima.
El Gobierno de Canarias, plenamente alineado con las directrices de la Unión Europea en materia de transición energética y aceleración del despliegue de energías renovables, ha venido impulsando de forma decidida, desde hace años, el desarrollo y aprovechamiento de los recursos energéticos renovables autóctonos del Archipiélago. Todo ello, en el marco del compromiso adquirido con la Declaración de Emergencia Climática aprobada por el Parlamento de Canarias el 20 de enero de 2022, que establece un enfoque transversal y urgente para hacer frente a los efectos del cambio climático en el territorio insular.
Las tecnologías renovables actualmente implantadas en Canarias son principalmente de origen eólica y solar, caracterizadas por no ser gestionables, por lo que es necesario buscar además otras soluciones renovables que sí lo sean, como es la energía geotérmica. Se trata además de una energía renovable que no depende de las condiciones meteorológicas ni climáticas y con un potencial de producción continua las 24 horas del día y, por tanto, gestionable.
Además, la promoción de la geotermia fomentará la creación de empleo de alta calidad, contribuyendo al desarrollo de perfiles altamente cualificados tanto a nivel regional como nacional y europeo. Para estos proyectos se prevé la contratación de profesionales con titulación superior y perfiles técnicos, lo que no sólo fortalecerá el sector energético, sino que también impulsará la economía local a través de la generación de empleo
Por todo ello resulta necesario llevar a cabo sondeos de investigación que permitan reconocer la existencia de recursos explotables en condiciones adecuadas para la generación eléctrica, como paso previo a su posterior aprovechamiento eléctrico.
Consciente de ello, la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, a través de la Dirección General de Industria, y ante la necesidad de implementar la energía geotérmica en Canarias para aumentar la independencia energética del Archipiélago, resolvió a finales de 2024 los correspondientes concursos públicos convocados para las islas de Tenerife, Gran Canaria y La Palma, estancados desde 2021.