www.canariasdiario.com
Jane Goodall se une al Paseo de las Estrellas de La Palma
Ampliar

Jane Goodall se une al Paseo de las Estrellas de La Palma

Por Redacción
domingo 27 de abril de 2025, 14:26h

Jane Goodall, la renombrada etóloga que demostró que los chimpancés poseen emociones, se une al Paseo de las Estrellas de la Ciencia en La Palma. Su estrella será ubicada en la Avenida Marítima de Santa Cruz de La Palma, junto a otras figuras científicas como Stephen Hawking y Jocelyn Bell Burnell. El presidente insular, Sergio Rodríguez, destacó la relevancia de este reconocimiento en el contexto del Festival Starmus La Palma y subrayó la importancia de continuar celebrando a científicos destacados en la isla, conocida por su observación astronómica. Goodall es reconocida mundialmente por su trabajo en conservación y protección de los grandes simios y sus hábitats.

La etóloga británica Jane Goodall, conocida por sus revolucionarios descubrimientos sobre las emociones y sensaciones de los chimpancés, se sumará al Paseo de las Estrellas de la Ciencia en Santa Cruz de La Palma. Este homenaje tendrá lugar en la Avenida Marítima, donde se encuentra junto a otras figuras destacadas como Stephen Hawking, Alekséi Leónov, Takaaki Kajita, Samuel Ting y Jocelyn Bell Burnell.

El presidente del Cabildo Insular, Sergio Rodríguez, ha subrayado la relevancia de incorporar a personalidades científicas de renombre internacional, enfatizando que el ámbito científico está intrínsecamente relacionado con La Palma, especialmente a través del trabajo que se realiza en el Observatorio del Roque de los Muchachos.

Un reconocimiento significativo para la ciencia

La inclusión de Jane Goodall en este paseo es parte del programa del Festival Starmus La Palma. Rodríguez fue el encargado de entregar este reconocimiento a Goodall, quien ha sido una defensora incansable de los derechos de los animales y ha trabajado para poner fin a los experimentos realizados con primates.

El presidente también recordó que el Paseo de las Estrellas es una iniciativa conjunta entre la Corporación Insular y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), siendo el primer paseo del mundo dedicado a honrar a figuras científicas.

Nueva estrella en el firmamento palmero

Garik Israelian, director y cofundador del Festival Starmus, expresó su entusiasmo por contar con “una nueva estrella en el cielo de La Palma”, esperando que Goodall brille tanto en este paseo como lo hace en el ámbito científico global. Destacó que La Palma es un lugar privilegiado para observar las estrellas debido a su cielo limpio y oscuro.

Nacida el 3 de abril de 1934 en Londres, Jane Goodall obtuvo su doctorado en Etología por la Universidad de Cambridge en 1965. Su investigación con chimpancés no solo reveló sus capacidades emocionales, sino que también contribuyó a detener prácticas experimentales crueles hacia estos animales. Ha sido reconocida con más de un centenar de premios internacionales, incluyendo el Premio Príncipe de Asturias en 2003 y el Premio Internacional Cataluña en 2015.

Las estrellas previas del Paseo

Desde su inauguración en 2016, el Paseo de las Estrellas ha reconocido a diversas personalidades científicas. El primer homenajeado fue Stephen Hawking, seguido por Alekséi Leónov, conocido como el primer humano en caminar en el espacio; Takaaki Kajita, ganador del Premio Nobel por su trabajo sobre neutrinos; y Samuel Ting, reconocido por su descubrimiento relacionado con partículas subatómicas.

La última incorporación antes de Goodall fue Jocelyn Bell Burnell, famosa por descubrir la primera radioseñal proveniente de un púlsar. Este paseo se ha convertido así en un símbolo del reconocimiento al avance científico y la exploración del universo desde La Palma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios