www.canariasdiario.com
El Foro Párkinson visibiliza el estigma que enfrentan quienes conviven con la enfermedad
Ampliar

El Foro Párkinson visibiliza el estigma que enfrentan quienes conviven con la enfermedad

Por Redacción
jueves 24 de abril de 2025, 22:00h
La jornada reunió a más de 300 personas para reflexionar sobre el impacto emocional y social del párkinson .

El Salón de Actos de la Fundación CajaCanarias fue escenario este jueves, 24 de abril, del IV Foro Párkinson en Primera Persona, una jornada que reunió a más de 300 personas para reflexionar sobre el impacto social de la enfermedad de Parkinson, especialmente el estigma que sufren quienes conviven con ella. El encuentro dio voz a las experiencias de Miguel García, Candelaria Luis, María Elina Valenzuela y Sabela López, cuatro personas usuarias de Párkinson Tenerife que compartieron sus testimonios vitales.

La presidenta de la Asociación Párkinson Tenerife, Gladys Arteaga, fue la encargada de abrir el acto con un mensaje de agradecimiento y compromiso: “Cuando un diagnóstico de párkinson llega a un hogar, todo cambia. Pero tener en quién apoyarse hace el camino mucho más llevadero”, aseguró, destacando el valor de las redes de apoyo familiares, profesionales y sociales. “Ese apoyo se convierte en manos que ayudan, voces que animan, abrazos que reconfortan. Por eso nacimos hace casi 25 años, para acompañar, informar y dar respuestas. Y así seguiremos, trabajando siempre en beneficio de quienes conviven con la enfermedad”, concluyó.

La directora de la entidad, Nayra González, denunció en su intervención el aislamiento social que muchas veces acompaña al párkinson. Recordó que las personas con párkinson deben ser “protagonistas de su vida”. “No son meras espectadoras: tienen derecho a decidir sobre lo que les afecta. En Párkinson Tenerife trabajamos para que así sea. Para que encuentren un lugar donde sentirse escuchadas, donde son tratadas con empatía y respeto”.

González también quiso poner en valor el trabajo de las personas cuidadoras, profesionales y voluntarias: “Acompañar no es solo dar terapia: a veces, una mirada amiga vale más que cualquier sesión. Agradezco profundamente a las familias que están ahí, día tras día, y a un equipo de profesionales que con su compromiso diario nos permite garantizar que nuestras personas usuarias estén en las mejores manos”.

La directora anunció un avance importante para Párkinson Tenerife: “Estamos más cerca de hacer realidad la rehabilitación de la planta baja de nuestro centro en Los Baldíos, en La Laguna, lo que nos permitirá ampliar nuestro acompañamiento”. También aprovechó para reclamar más estabilidad por parte de las administraciones: “No podemos depender de esfuerzos puntuales. Necesitamos un compromiso sólido para garantizar que nuestra atención y apoyo tengan continuidad”.

Durante el acto también se presentó la campaña nacional de sensibilización impulsada por la Federación Española de Párkinson, que fue introducida por su directora, Alicia Campos, quien puso en valor el trabajo de Párkinson Tenerife dentro de la red nacional: “Su labor es digna de trasladarse al resto de entidades del territorio nacional; su trabajo en red con la administración es incansable y muy necesario”.

Sobre Párkinson Tenerife

Párkinson Tenerife es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 2001 por personas afectadas por la enfermedad de Parkinson y sus familias, con el fin de generar un espacio de encuentro en el que dar respuesta a sus necesidades como colectivo.

Párkinson Tenerife trabaja en la provincia de Santa Cruz de Tenerife donde ofrece atención, información, orientación y asesoramiento a través de un conjunto de programas de intervención terapéutica llevados a cabo por un equipo multidisciplinar. Se implementan con innovación todas las áreas de intervención, desde una perspectiva integral, donde el acompañamiento y el respeto a la dignidad de las personas son esenciales en el abordaje de la enfermedad de Parkinson.

Como entidad del tercer sector, Párkinson Tenerife es miembro de la Federación Española de Párkinson y tras más de dos décadas sigue apostando por la mejora continua en el proceso de intervención profesional. Actualmente dispone de centros en los municipios de Granadilla de Abona, Los Realejos, Los Silos y San Cristóbal de La Laguna, donde se sitúa su sede central.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios