El número de desempleados en España ha experimentado una notable disminución en febrero, con un descenso de 5.994 personas, lo que sitúa la cifra total de parados en 2.593.449. Esta es la cifra más baja registrada en este mes desde hace 17 años.
Este descenso representa una caída del 6,05% respecto al mismo mes del año anterior, lo que se traduce en 166.959 personas menos en situación de desempleo comparado con febrero de 2024. Además, el paro desestacionalizado también ha mostrado una reducción, con 10.287 personas menos.
Análisis por sectores y grupos demográficos
En términos sectoriales, el desempleo ha bajado principalmente en los sectores de Servicios, Construcción e Industria. En contraste, se ha observado un ligero aumento del paro en Agricultura y entre aquellos sin empleo anterior.
Por otro lado, el desempleo femenino se ha situado en 1.562.954 mujeres, marcando la cifra más baja para este mes desde 2008, mientras que el desempleo masculino ha descendido a 1.030.495 hombres.
Tendencias regionales y contratación
A nivel geográfico, el paro ha disminuido en nueve comunidades autónomas, siendo la Comunitat Valenciana la que lidera esta tendencia con una reducción de -6.074 personas. Sin embargo, Madrid y Canarias han registrado incrementos en sus cifras de desempleo.
En cuanto a la contratación, durante febrero se firmaron un total de 1.098.491 contratos, de los cuales cerca del 44% fueron indefinidos, lo que indica una consolidación de la estabilidad laboral.
Sistema de prestaciones y gasto medio
A finales de enero, el número de beneficiarios del sistema de protección por desempleo alcanzó las 1.808.297 personas, lo que refleja una disminución del 5,9% respecto al año anterior. La tasa de cobertura se situó en un 74,11%, su valor más alto desde 2011.
A nivel económico, el gasto medio mensual por persona beneficiaria fue de 1.253,4 euros, lo que representa un aumento significativo respecto al mismo mes del año previo.