Paula Calavera (Ceuta, 1989) presenta una serie de pinturas en pequeño formato creadas a partir de residuos sólidos generados en su práctica de muralismo a gran escala. Este proceso de “upcycling” pictórico recupera los restos de pintura solidificada para transformarlos en nuevas composiciones, expandiendo los límites de la pintura tradicional y apostando por una producción artística sostenible.
Cristina Déniz (Las Palmas de Gran Canaria, 1981) centra su trabajo en la representación de la flora y fauna de los bosques canarios antes y después de los incendios. A través de la abstracción, sus piezas reflejan la fragilidad del entorno natural, donde especies endémicas y foráneas conviven en un paisaje en constante cambio.
Las comisarias encargadas de seleccionar las obras y generar un diálogo entre sí son Elena Marrero, gestora del espacio expositivo El Palmeral (Gran Canaria); Alba Rosso, directora de arte, y Marta Torrecilla, arquitecta y artista multidisciplinar. Las piezas se mostrarán en la habitación 014 del Petit Palace Santa Bárbara, junto con otras 42 galerías y espacios expositivos de carácter internacional.
AICAV, asociación fundada con el objetivo de defender los intereses de los artistas visuales de Canarias, regresa a Hybrid Art Fair como una plataforma que impulsa la creación contemporánea del archipiélago fuera de sus fronteras. La presencia en esta feria refuerza el compromiso de la asociación con la profesionalización del sector y la internacionalización del arte canario, a pesar de la ausencia de apoyo institucional.
El panorama artístico canario tiene gran presencia en la feria también a raiz de la participación de Agüita Arte Contemporáneo, galería de Santa Cruz de Tenerife, y la editorial de sello canario Margullo Books.
Hybrid Art Fair se ha consolidado como un evento clave para el arte emergente por su carácter innovador y su apuesta por propuestas arriesgadas y contemporáneas. El sello distintivo de la feria radica en su propio formato: ofrecer las habitaciones y pasillos del Hotel Petit Palace Santa Bárbara, en Alonso Martínez, Madrid, para que agentes como AICAV los intervengan con piezas, instalaciones y performances, transformando parte del hotel en un extraordinario espacio expositivo. A causa del éxito alcanzado, este año se han dispuesto 3 de las 5 plantas para la ocasión, una planta más que el año pasado. La participación de AICAV en la pasada edición ya despertó gran interés entre coleccionistas, comisarixs y críticxs, logrando reconocimientos para lxs artistas que formaron parte de su propuesta.
Con esta nueva convocatoria, AICAV reafirma su compromiso con la promoción del talento insular y su inserción en los circuitos artísticos globales, demostrando que el arte canario