Nueva Canarias (NC) ha confirmado, a través del diputado en el Congreso, Pedro Quevedo, que la ponencia del nuevo Régimen Económico y Fiscal (REF) ha admitido hoy las enmiendas de NC para la supresión del impuesto al sol en las islas, una deducción fiscal para las empresas de un 30% superior a la del Estado para fomentar las contrataciones de trabajadores y la prohibición de la inversión de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) en inmuebles y viviendas destinadas al alquiler vacacional. El presidente de NC, Román Rodríguez, confirmó además la inclusión de medidas para el fomento de la actividad audiovisual y para el sector primario. Rodríguez consideró un "éxito" la labor desarrollada para incluir estas nuevas propuestas de mejora de NC, que se suman a otra ya admitidas como las ayudas para combatir la pobreza en las islas, el 75% de bonificación para las conexiones aéreas y marítimas interinsulares y con el resto del Estado, las ayudas al agua de riego agrícola, el pago de la totalidad del Posei adicional y del transporte de mercancías entre islas y con el continente.
Pedro Quevedo, en calidad de ponente en la reforma del REF económico en la Cámara Baja, dijo que la reunión fue "muy importante, trascendental" ya que se han admitido la práctica totalidad de las enmiendas elaboradas por los nacionalistas de izquierdas para "mejorar" una de las principales leyes de la comunidad canaria.
Entre las propuestas agregadas hoy al informe de la ponencia se incluye la supresión del impuesto al sol de la producción energética de las islas. Una "apuesta más de NC por las renovables y el autoconsumo", según Román Rodríguez, con la que se blinda el derecho de los canarios a producir, vender e intercambiar su energía sin tener que pagar cargos y tarifas.
Con el objetivo de fomentar el empleo y combatir la elevada tasa de paro, continuó el responsable nacionalista, se recoge una deducción fiscal para las empresas canarias que contraten trabajadores de un 30% superior a la del Estado.
El mismo nivel de importancia otorgó Quevedo a la enmienda que prohíbe materializar la RIC en la adquisición, construcción y rehabilitación de pisos o inmuebles usados para el alquiler vacacional. Para Rodríguez, con esta medida se pretende contener otra burbuja inmobiliaria que afecta además a la vivienda residencial y al encarecimiento del alquiler de larga estancia y al turismo profesional.
Con el fin de impulsar la industria del cine y audiovisual en Canarias, la ponencia del REF aceptó otra propuesta que prevé unas deducciones fiscales a partir de 200.000 euros de gasto.
En relación al sector primario, cuando se apruebe el nuevo REF económico y con la finalidad de fomentar la contratación de seguros agrarios que ayuden a garantizar la renta de los productores, el Gobierno estatal consignará anualmente en los presupuestos una dotación suficiente para incrementar en un 65% la subvención para los seguros agrícolas contratados en Canarias. Además, añadieron los dirigentes nacionalistas, la Administración estatal dedicará, en cada ley presupuestaria, una cuantía destinada a la conservación de las variedades agrícolas propias y las razas autóctonas.
Román Rodríguez destacó que estas enmiendas se añaden a las ya admitidas por la ponencia sobre el pago de la totalidad del Posei adicional, las ayudas para combatir la pobreza, el cien por cien del coste del transporte de mercancías entre islas y con el continente, la bonificación del 75% para las conexiones aéreas y marítimas interinsulares y con el resto del territorio estatal y las ayudas al agua de riego agrícola, entre las más destacadas.
Para los nacionalistas de izquierdas es un "éxito que hayamos conseguido mejorar el nuevo REF económico, al que hemos querido darle un carácter más social". A falta de una última reunión de la ponencia para cerrar cuestiones menores y que tendrá lugar el próximo mes de octubre, Rodríguez y Quevedo se ratificaron en la idea de que el nuevo REF estará aprobado el próximo otoño.