El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España se une a autoridades de 35 países para combatir el greenwashing en las aerolíneas. Esta iniciativa busca asegurar que las comunicaciones ambientales de estas compañías sean veraces y respaldadas por pruebas científicas. A través de una carta impulsada por la red internacional ICPEN, se insta a las aerolíneas a evitar afirmaciones engañosas sobre su impacto ambiental y a proporcionar información clara sobre sus prácticas sostenibles. La acción destaca la importancia de la transparencia en un sector clave como el transporte aéreo, donde las decisiones de consumo tienen un gran impacto económico y medioambiental.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha tomado una iniciativa significativa en la lucha contra el greenwashing, también conocido como ecopostureo, en el sector de la aviación. Esta acción se formalizó mediante una carta dirigida a las aerolíneas, donde se exige que sus comunicaciones sobre sostenibilidad sean “veraces, claras y precisas”, respaldadas por evidencias científicas sólidas.
La misiva fue firmada el pasado 29 de mayo de 2025 y representa un esfuerzo conjunto con autoridades de protección al consumidor de 35 países. Bajo la dirección de Pablo Bustinduy, el Ministerio busca erradicar las prácticas engañosas que algunas aerolíneas utilizan para proyectar una imagen ambientalmente responsable que no refleja la realidad.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la red internacional ICPEN (International Consumer Protection and Enforcement Network), que agrupa a más de 70 organismos dedicados a la protección del consumidor. España participa activamente a través del área de Consumo, y en esta ocasión se unen autoridades de países europeos como Bélgica, Dinamarca y Noruega, así como naciones latinoamericanas como Colombia, Chile y Perú. También se incluyen representantes de África Oriental y Austral, pertenecientes a la unión aduanera COMESA, con países como Kenia, Angola y Eslovenia.
A través de esta carta, las autoridades internacionales han subrayado la importancia de evitar el engaño hacia los consumidores en cuestiones medioambientales. Se han propuesto recomendaciones específicas para asegurar que las comunicaciones sobre sostenibilidad cumplan con las normativas vigentes. Entre estas recomendaciones destacan:
Dicha acción es parte del compromiso del Ministerio para garantizar información veraz y transparente a los consumidores, especialmente relevante en sectores estratégicos como el transporte aéreo. Las decisiones en este ámbito tienen un notable impacto tanto económico como medioambiental.