17 de agosto de 2025
18/07/2025@14:10:38
Beatriz Roldán, directora del Instituto Fritz Haber de Max Planck, destacó en la 45.ª Reunión del Grupo de Electroquímica en la Universidad de La Laguna sobre la capacidad de Canarias para exportar energía solar transformada en hidrógeno verde. En su conferencia, abordó el uso de catalizadores para producir hidrógeno a partir del agua mediante electricidad renovable y cómo este puede convertirse en amoníaco, facilitando su transporte. Roldán enfatizó que, aunque Canarias tiene un gran potencial energético, los obstáculos burocráticos ralentizan el desarrollo de proyectos renovables. Además, mencionó la importancia de eventos científicos para fomentar colaboraciones y avances en investigación.
08/07/2025@10:59:40
Fabián Chinea reclama plazos, cifras y compromisos concretos para revertir la obsolescencia estructural del sistema eléctrico en La Gomera, La Palma y El Hierro y terminar con los apagones.
10/06/2025@21:54:43
Santiago Sesé, presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, expresó su preocupación por el apagón en La Palma y la falta de inversión en energías renovables. Afirmó que las islas enfrentan un problema energético crítico y lamentó el bajo aprovechamiento de los fondos europeos Next Generation para la transición energética.
12/05/2025@12:52:44
El presidente del Gobierno insular ha defendido en el Debate sobre el Estado de la Isla que Gran Canaria vive un periodo de claros avances “con un protagonismo visible del Cabildo”.
29/04/2025@21:00:00
Las renovables no fueron la causa de la caída de la red eléctrica, sino que la desconexión de las plantas renovables fue una consecuencia del cero de red.
28/04/2025@17:15:10
La aprobación de este proyecto denominado ‘TF-Sur’ supone una oportunidad real para avanzar en Canarias hacia un modelo energético más limpio, renovable y autónomo.
04/02/2025@17:10:06
La Asociación Nacional de Barcos Eléctricos e Híbridos organiza el 13 de febrero 'Canarias Blue Marine Talks 25', un foro sobre descarbonización marina y transición energética en puertos canarios. Expertos debatirán sobre sostenibilidad en la industria náutica y el turismo, promoviendo embarcaciones eléctricas e híbridas.
28/01/2025@10:57:03
La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria presentó un balance de gestión 2024, destacando su participación en doce proyectos europeos y avances en conservación, control de especies invasoras y transición energética. Se gestionaron casi 700,000 toneladas de residuos y se promovió la educación ambiental con más de 5,300 participantes.
17/01/2025@19:11:00
Las obras de la central hidroeléctrica Salto de Chira avanzan a buen ritmo, con el objetivo de iniciar operaciones en 2027. Este proyecto, clave para la transición energética de Gran Canaria, generará excedentes hídricos y reducirá las emisiones de CO2, además de restaurar el ecosistema local.
19/12/2024@15:27:24
El Consejo Rector del ALGE aprueba su transformación para aumentar la capacidad de gestión encaminada a mejorar la eficiencia energética municipal
22/11/2024@16:00:00
La energética, con 95 años de historia en Canarias, presenta en Tenerife su nueva identidad y estrategia. La compañía tiene previsto invertir 400 millones de euros con el objetivo de liderar la movilidad eléctrica y fomentar la descarbonización del Archipiélago.
28/10/2024@19:00:00
El Consejo advierte de que la introducción de la nueva planta aumentaría las emisiones globales de CO2 en la Isla y que instalar una central eléctrica en de la ciudad tendría efectos nocivos en las y los vecinos y en los trabajadores del Puerto
20/10/2024@11:24:00
Hasta un 70% de ahorro en la factura de la luz prevé la Comunidad Energética de "El Rosario Solar", ubicada en el polígono industrial La Campana
30/09/2024@14:06:34
En el escenario medio, se espera que los mercados de Alemania, España, Polonia, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia representen el 73% de todos los puestos de trabajo solares en la UE para 2027, proporcionando un total de 886.000 empleos a tiempo completo
12/09/2024@11:48:08
En 2023, solo el 12% de los vehículos vendidos en España estaban electrificados, lejos del 21% de la media europea, alcanzando únicamente el 1,2% del parque total, lo que convierte al impulso del vehículo eléctrico en una prioridad ambiental, económica y social
|
|
|