www.canariasdiario.com
    22 de noviembre de 2025

Precipitaciones

Octubre de 2025, el segundo más seco del siglo XXI en España

08/11/2025@15:04:19

En octubre de 2025, España experimentó el segundo octubre más seco del siglo XXI, con una precipitación media de solo 48,2 mm, lo que representa un 62% del promedio histórico. Este mes también fue el sexto más cálido desde 1961, reflejando una tendencia hacia temperaturas más altas en los últimos años. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) destacó la irregularidad en las lluvias, señalando que el año anterior había sido el más lluvioso registrado.

Septiembre, el noveno mes más cálido en Canarias

06/10/2025@14:36:21
Las precipitaciones fueron normales, con 3,8 litros/m². Hubo episodios cálidos entre el 5-12 y del 13-20, con intrusión de polvo desértico y un posterior descenso térmico hacia finales de mes.

El verano de 2025 rompe récords de calor en España

16/09/2025@23:10:03

El verano de 2025 se ha registrado como el más cálido de la serie histórica en España, con una temperatura media de 24,2 °C, superando en 2,1 °C el promedio de 1991-2020 y sobrepasando al anterior récord del verano de 2022. Este periodo también se caracterizó por un déficit en precipitaciones, especialmente en el noroeste peninsular, donde ocurrieron grandes incendios forestales. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anticipa que el otoño será igualmente cálido, aunque las lluvias no serán abundantes.

Primavera récord en Canarias: lluvias duplican lo habitual

13/06/2025@19:07:07
La primavera más lluviosa del siglo XXI se ha registrado en Canarias, con precipitaciones duplicando lo habitual. En la Península Ibérica, las lluvias alcanzaron el 151% del promedio. Destacan los 950 l/m2 en el Puerto de Navacerrada y 418 l/m2 en Madrid, cerca de la media anual.

Mayo presentó temperaturas y lluvias dentro de lo habitual en España

08/06/2025@09:23:16

En mayo de 2025, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) reportó un clima cálido y húmedo en España, con temperaturas medias que alcanzaron los 16,1 °C, superando en 0,5 °C la media histórica del periodo 1991-2020. Este mes se posiciona como el vigésimo más cálido desde 1961 y el duodécimo del siglo XXI. Las precipitaciones también se mantuvieron dentro de los valores normales.

Las presas del Cabildo recogen 673.000 metros cúbicos de agua

11/04/2025@20:07:20
El Cabildo advierte del riesgo de derrumbes en las carreteras de la isla y sugiere la máxima precaución en los desplazamientos.

Alerta máxima por viento en La Palma y Tenerife

02/04/2025@21:28:57
Se activa también la situación de alerta en el resto de las islas donde la velocidad del viento podría superar los 100 km/h

Diciembre de 2024, el segundo más seco en 21 años

14/01/2025@11:27:36

Diciembre de 2024 se ha registrado como el segundo diciembre más seco del siglo XXI, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Con una precipitación media de solo 23.9 mm, que representa el 33% del promedio habitual, este mes se posiciona como el quinto más seco desde 1961. Las altas presiones han contribuido a este fenómeno climático cálido y seco en la España peninsular. Para más detalles, visita el enlace.

Noviembre de 2024, el mes más cálido registrado en España

09/12/2024@19:38:48

El pasado mes de noviembre se registró como el más cálido de la serie histórica en España, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Con una temperatura media de 12.3 °C, este noviembre superó en 2.8 °C la media del periodo 1991-2020 y fue 0.6 °C más cálido que el récord anterior de 1983. Además, las precipitaciones fueron escasas, evidenciando un carácter muy seco. Para más detalles sobre este fenómeno climático, visita el enlace.

Canarias registra el noveno verano más húmedo desde 1961

06/09/2024@18:11:33
Se registraron 7,5 mm de precipitaciones, un 139% más de lo esperado y una temperatura media de 22,3ºC, lo que supone 0,4ºC superior a lo habitual. Se prevé un próximo trimestre cálido y seco.

tras los episodios de lluvias

Teidagua registra un aumento cercano al 10% del agua almacenada

25/03/2024@15:24:46
Las últimas precipitaciones han provocado un descenso del consumo de unos 1.200 m3 diarios por parte de la población del municipio, lo cual supondrá un refuerzo importante de cara a los meses de verano

ante posibles precipitaciones

El Gobierno mantiene la alerta por lluvias en las islas orientales y en Tenerife

24/03/2024@15:07:03
El 112 Canarias ha registrado 191 incidencias desde el inicio del fenómeno meteorológico

El 112 ha registrado

124 incidencias desde el inicio del fenómeno meteorológico

23/03/2024@21:15:51
Las precipitaciones afectarán en mayor medida a las zonas altas y vertiente sur y este-sureste de la isla

treintena de noches tropicales

Canarias tuvo el mes de febrero más cálido desde 1961

06/03/2024@19:50:59
El valor medio de las precitaciones acumuladas fue de 8,6 litros por medio cuadrado, lo que representa el 23% del valor esperado

del fin de semana

Las lluvias contribuyen a mejorar “levemente” el volumen de agua embalsada

04/12/2023@13:54:50
Las copiosas precipitaciones permiten que el nivel medio de los embalses palmeros se sitúe en el 27%