www.canariasdiario.com
    5 de octubre de 2025

Neurociencia

30/09/2025@13:36:02

La Universidad de La Laguna (ULL) se posiciona en el puesto 26 a nivel nacional y 683 a nivel global según el ranking de Research.com, que evalúa la calidad de la investigación científica. Este ranking, basado en datos de 2024, considera más de 8.000 publicaciones académicas de sus investigadores. La ULL destaca especialmente en Física, ocupando el primer lugar en España y el 78 a nivel mundial. Además, se sitúa entre las mejores en Matemáticas, Psicología y otras disciplinas. Estos resultados reflejan la creciente relevancia internacional de la ULL en la comunidad científica. Para más información, visita el enlace.

30/07/2025@21:46:36

Investigadores de la Universidad de La Laguna (ULL) participan en un estudio innovador sobre el Trastorno de la Personalidad Obsesivo-Compulsiva (TPOC), que afecta entre el 1,9% y el 7,8% de la población. Este trastorno se caracteriza por un perfeccionismo extremo y rigidez mental. A través de técnicas avanzadas de neuroimagen y aprendizaje automático, el estudio busca identificar los mecanismos neurobiológicos del TPOC, revelando alteraciones en áreas cerebrales clave relacionadas con la regulación emocional. Los hallazgos podrían facilitar diagnósticos más precisos y el desarrollo de nuevas intervenciones terapéuticas.

28/07/2025@19:38:06
Durante cuatro días, el Campus reunirá en La Laguna a otras figuras de reconocido prestigio internacional como el neurocientífico Rafael Yuste o el exsubdirector general de cultura de la Unesco, Francesco Bandarin.

10/06/2025@00:06:52

Un estudio publicado en la revista Scientific Reports revela que la meditación Sahaja Yoga, centrada en el silencio mental, mejora la conectividad cerebral y favorece el autocontrol. Investigadores de la Universidad de La Laguna y la Jaume I de Castellón, junto a científicos del King’s College de Londres y otros, examinaron cómo esta práctica afecta las estructuras cerebrales relacionadas con la motivación y el aprendizaje. Los resultados indican que los meditadores muestran una conectividad funcional diferente en áreas clave del cerebro, lo que sugiere un mejor control cognitivo y potencial para tratar adicciones. Este hallazgo resalta la importancia del estriado en procesos de atención y regulación emocional.

01/05/2025@12:00:32
El estudio del IIM y el IEO puede tener implicaciones para la neurociencia, la conservación marina y la bioingeniería.

21/07/2021@13:17:34
La doctora Almudena González Brito es la responsable del curso de la Universidad de Verano de Adeje sobre creatividad en la música, la danza y el audiovisual desde un punto de vista multidisciplinar. Esta experta violonchelista tiene un doble perfil académico: por un lado, imparte docencia en Historia del Arte y, por otro, es investigadora en el Laboratorio de Neuroquímica y Neuroimagen de la Universidad de La Laguna, dirigido por el catedrático José Luis González Mora
  • 1