4 de mayo de 2025
14/03/2025@23:51:29
La Universidad de La Laguna ha celebrado la entrega de los premios anuales del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres, reconociendo a destacadas investigadoras como Margarita Ramos Quintana, Verónica Pino Estévez y Miriam Candelaria Rodríguez González. Este evento, parte de las conmemoraciones del Día Internacional de las Mujeres, busca visibilizar el talento femenino en la investigación. El rector Francisco García destacó la importancia de estos reconocimientos para promover la igualdad y el compromiso social. Las galardonadas compartieron sus experiencias y enfatizaron la necesidad de representación femenina en la academia y la ciencia.
15/02/2025@22:00:00
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha investido a 65 nuevos doctores en un acto celebrado el 15 de febrero de 2025. Durante el curso académico 2023/2024, se defendieron 36 tesis por mujeres y 29 por hombres en diversas áreas del conocimiento, incluyendo Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades, e Ingenierías y Arquitectura. El Rector Lluís Serra destacó la importancia de fomentar la investigación y la igualdad de género en el ámbito académico. Además, se otorgaron premios extraordinarios a las mejores tesis doctorales y se reconoció el talento investigador con premios del Banco Santander.
23/01/2025@11:41:58
Durante el curso 2023-2024, el 74,3% de los estudiantes universitarios en España se matricularon en universidades públicas, según un informe del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este informe destaca que las universidades públicas ofrecen el 70% de los estudios de Grado y Máster, así como el 90% de Doctorado. Con un total de 1.762.459 estudiantes registrados, las mujeres representan el 56,5% del alumnado. Además, se concedieron cerca de 1.140 millones de euros en becas para estudiantes universitarios en el curso anterior.
16/01/2025@14:59:34
Carmen Márquez Montes, profesora de Literatura Española en la ULPGC, ha publicado un artículo en The Conversation donde explora las diferencias entre Hispanoamérica, Iberoamérica y Latinoamérica. En su análisis, define Hispanoamérica como los países de habla hispana en América, Iberoamérica como aquellos que incluyen Brasil, y Latinoamérica como la región que abarca todos los países con lenguas derivadas del latín. Márquez destaca la diversidad cultural y étnica de estas regiones, así como sus orígenes históricos y etimológicos. Este artículo contribuye a una mejor comprensión de estos términos y su relevancia cultural e histórica.
08/01/2025@12:03:35
Por primera vez, participa en esta clasificación que evalúa las universidades más comprometidas con la sostenibilidad.
02/12/2024@22:39:35
El Cabildo de La Palma y la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) han acordado impulsar la creación de nuevos estudios universitarios en la isla, enfocados en áreas científico-técnicas y especialmente relacionadas con los océanos. Este esfuerzo busca aumentar la oferta educativa, fomentar el desarrollo local y retener el talento joven en La Palma. Durante una reunión entre Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo, y Joaquín Hernández, director de PLOCAN, se discutieron planes para implementar grados y postgrados que permitan a los jóvenes estudiar sin abandonar la isla. Además, se destacó la importancia de iniciativas como el proyecto DELTA y un futuro Observatorio de Biodiversidad Marina para promover un desarrollo sostenible tras la erupción volcánica. La educación superior es considerada clave para el futuro de La Palma. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-cabildo-y-plocan-impulsan-la-creacion-de-nuevos-estudios-universitarios-en-la-isla-vinculados-al-mar-3/
24/10/2024@10:00:00
El nuevo plazo estará abierto hasta el 5 de noviembre de 2024 para quienes aún no hayan solicitado esta ayuda a estudios superiores
09/09/2024@21:49:07
Se trata del Grado en Biomedicina, que reforzará la formación en un área de creciente demanda sanitaria y científica
fondos europeos
05/12/2023@19:06:45
Propone a la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura conectar las empresas de este ámbito con la Educación Superior, siguiendo el modelo de la Formación Profesional Dual, así como aprovechar las medidas compensatorias incluidas en el REF para ellas
|
|
|