Durante el solemne acto de apertura del curso académico 2025-2026, celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Rector Lluís Serra anunció su intención de proponer al Claustro el nombramiento póstumo como Doctora Honoris Causa de Fátima Hassouna, una joven fotoperiodista de Gaza que fue asesinada a los 25 años junto a su familia. Este anuncio se realizó tras un emotivo minuto de silencio en honor a la población civil afectada por el conflicto en Gaza.
El evento, que tuvo lugar el miércoles 17 de septiembre, contó con la presencia del Presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y otros destacados miembros académicos y gubernamentales. En la mesa presidencial también se encontraban el Rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Francisco Javier García, y la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín.
Resumen del Curso Anterior y Lección Inaugural
La Secretaria General de la ULPGC, Inmaculada González, inició el acto presentando un resumen de la Memoria del Curso 2024-2025. Informó que más de 17.000 estudiantes se matricularon durante ese periodo, incluyendo más de 4.100 nuevos ingresos en diversas modalidades académicas.
La lección inaugural fue impartida por la catedrática de Lengua Española, Teresa Cáceres, quien abordó el tema “¿Están muriendo los canarismos?”. A través de su exposición, Cáceres defendió que el léxico canario está experimentando una revitalización impulsada por las nuevas generaciones, apoyándose en investigaciones sobre fenómenos digitales y culturales actuales.
Reconocimientos y Llamado a la Acción
Tras la lección inaugural, el Rector entregó medallas a tres figuras destacadas vinculadas a la universidad: Juan Antonio Peña, uno de los primeros directores de la Escuela de Ingenieros Industriales; María Asunción Morales, Directora del Servicio de Personal hasta su jubilación; y María Victoria Bueno, quien dirigió el Servicio Económico Financiero hasta agosto pasado.
En su discurso principal, Serra destacó la preocupante situación financiera que enfrentan las universidades públicas canarias. Subrayó que desde 2022 se ha producido una notable pérdida en la capacidad real de gasto. “Para recuperar esta pérdida”, afirmó, “las transferencias para las dos universidades públicas deberían incrementarse en casi 26 millones de euros para 2026”. También resaltó que Canarias es una de las comunidades autónomas que menos recursos dedica a sus universidades.
Cierre del Acto y Mensaje Solidario
El Rector hizo un llamado urgente para establecer un contrato-programa que permita igualar las condiciones financieras con otras universidades españolas y europeas. Insistió en que con un aumento significativo en financiación, la ULPGC podría ofrecer mucho más en términos de conocimiento e innovación para Canarias.
Sierra no escatimó palabras al referirse a “la crueldad ejercida sobre la población civil de Gaza” y condenó tanto las acciones del grupo Hamás como los ataques desproporcionados contra civiles. Al finalizar su discurso, propuso nuevamente honrar a Fátima Hassouna con un nombramiento póstumo.
A lo largo del acto también se celebró un crecimiento notable en las inscripciones para este nuevo curso académico. “4.300 estudiantes es la cifra más alta desde 2015-2016”, indicó Serra, destacando cómo han logrado enfrentar tanto el auge desmedido de universidades privadas como los efectos demográficos negativos.
Acompañamiento Institucional y Cierre Musical
El Presidente Clavijo reafirmó el compromiso del Gobierno con la educación superior en Canarias, enfatizando su papel crucial en el desarrollo social y cultural del archipiélago. El acto concluyó con una interpretación musical a cargo del timplista Domingo Rodríguez ‘El Colorao’, seguido por el tradicional himno universitario “Gaudeamus Igitur”, interpretado por el coro Schola Cantorum.