www.canariasdiario.com
    16 de agosto de 2025

Conservación

07/08/2025@11:19:54

Los murciélagos son aliados esenciales en el control de enfermedades transmitidas por mosquitos, como la fiebre del Nilo Occidental, y desempeñan un papel crucial en la biodiversidad del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Cada murciélago puede consumir hasta 500 mosquitos al día. Este parque alberga diversas especies de murciélagos que encuentran refugio en cuevas y minas. Se han implementado iniciativas para mejorar su conservación, incluyendo la adaptación de infraestructuras eléctricas y talleres de construcción de refugios. Estas acciones buscan concienciar sobre su importancia ecológica y promover su protección frente a amenazas ambientales.

23/07/2025@20:00:00
Es un trabajo coral realizado por personal técnico del Servicio de Medio Ambiente, investigadores, docentes universitarios y expertos y coordinada por el catedrático Pedro Sosa.

23/07/2025@19:10:01
El “cambio climático” y la “masificación” son los dos principales problemas que sufren la Red de Parques Nacionales española.

23/07/2025@12:47:01
La labor conjunta de Loro Parque Fundación y el proyecto CanBIO ha sido decisiva para actualizar el estado de conservación de estas especies.

16/07/2025@12:40:16
El Cabildo de Tenerife ha promovido actividades que perjudican la conservación del Parque Nacional del Teide, como conciertos y proyectos comerciales. A pesar de las prohibiciones, se financian eventos deportivos y se autoriza un programa de televisión en áreas protegidas. Se planea solicitar al Consejo de Europa la retirada del Diploma Europeo por estas agresiones.

08/07/2025@11:30:36
Brisa, una ejemplar de león marino californiano, ha dado a luz con éxito una nueva cría, un macho de 9 kilos de peso, con lo que ya son 26 nacimientos de esta especie en el parque.

04/07/2025@14:35:08
El Colegio de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro reconoce la necesidad de talar los ejemplares que supongan un riesgo, pero aboga por aplicar las medidas de conservación y cuidado en los casos que sí sean viables.

18/06/2025@23:13:39
El Ejecutivo regional otorgó la declaración de patrimonio genético a once razas ganaderas, entre ellas tres caprinas, tres ovinas, dos bovinas, una porcina, una equina asnal y una de camélido, así como cuatro caninas, en reconocimiento tanto a su arraigo cultural como a la su aportación al sector primario y la conservación de los ecosistemas.

18/06/2025@11:32:32
En las zonas costeras del suroeste de La Palma sobrevive una de las joyas menos conocidas del patrimonio natural canario: el cigarrón palo palmero (Acrostira euphorbiae), un gran saltamontes endémico y exclusivo de esta isla que hoy se encuentra en peligro crítico, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Investigadores de la Universidad de La Laguna, asociados al proyecto CanBio, financiado a partes iguales por el Gobierno de Canarias y Loro Parque Fundación, dedican sus esfuerzos a entender la distribución, ecología y respuesta de las especies ante las perturbaciones ambientales.

16/06/2025@20:33:16
El Consejo de Gobierno de Canarias ha declarado las razas autóctonas canarias como patrimonio genético para preservar su adaptación y valor cultural. Esta medida, respaldada por el Parlamento, busca apoyar la ganadería sostenible y proteger estas razas en peligro de extinción mediante ayudas y programas de conservación.

14/06/2025@14:21:54

Una investigación de la Universidad de La Laguna (ULL) revela la falta de formación en conservación de cetáceos y prevención de colisiones con embarcaciones en programas educativos para marinos. El estudio propone un modelo educativo que busca reducir estos riesgos mediante la concienciación ambiental. Publicado en el Journal of Maritime Research, el trabajo destaca la necesidad de integrar contenidos sobre cetáceos en los currículos marítimos. Se analizan planes de estudio y se sugiere un curso titulado “Navegación en zonas con presencia de cetáceos”, que combina teoría y práctica. La investigación fue presentada en la 36.ª Conferencia de la European Cetacean Society, donde recibió una respuesta positiva de expertos y profesionales del sector.

09/06/2025@15:48:52
El Camino del Barranco de Masca recibe poco más de 24.000 visitantes al año, permitiendo la conservación del espacio, la seguridad de sus visitantes y la recuperación de su ecosistema.

08/06/2025@22:58:15
Su análisis permitirá determinar la estructura interna del ejemplar, así como identificar si presenta algún tipo de patología apreciable en los resultados obtenidos.

04/06/2025@13:54:23
La Esperanza acoge este fin de semana la segunda edición de “Bueno de Boca”, un evento gastronómico con el fuego y la carne como protagonistas.

04/06/2025@12:56:34
El Cabildo de Gran Canaria firmará un convenio con la ULPGC para conservar y mejorar la abeja negra canaria, con una inversión de 198.000 euros entre 2025 y 2028. La colaboración busca aumentar la sostenibilidad en la producción de miel y otros productos apícolas en la isla.