El salón de plenos del Ayuntamiento de Santa Úrsula acogióel acto de entrega del título de Hijo Predilecto al poeta costumbrista Domingo Rodríguez del Rosario. En el emotivo encuentro han estado presentes el alcalde y todos los concejales de la Corporación municipal, junto con el homenajeado y sus familiares.
Tal y como expresa el alcalde de Santa Úrsula, Juan Acosta, "es la primera vez que este consistorio concede el título de Hijo Predilecto, y supone la segunda distinción honorífica de nuestra historia municipal, por lo que representa un gran orgullo hacer entrega de tal reconocimiento a una persona tan popular y apreciada como Domingo Rodríguez del Rosario". "Además de su reconocida trayectoria como poeta -añade-, ha sido un valedor y difusor de nuestras tradiciones y costumbres. Un hombre que toda su vida ha trasmitido el amor por su pueblo natal, ya sea a través de la palabra, los libros, los medios de comunicación o el folclore. Sin duda, todo un referente para aquellos que llevamos a Santa Úrsula en el corazón".
El acto forma parte de la agenda de actividades con motivo del Día del Libro, que incluye la celebración del XVI Certamen de Poesía que lleva el nombre del homenajeado, Domingo Rodríguez del Rosario.
Biografía de Domingo Rodríguez del Rosario
Ángel Domingo Rodríguez del Rosario nació en Santa Úrsula en el año 1941. Cuando terminó su educación primaria, comenzó a trabajar en casa para poder ayudar a su familia, la cual no podía permitirse pagarle estudios superiores. A lo largo de su vida, ha realizado diversos trabajos para ganarse el sustento, constantemente ha querido superarse al mismo tiempo que cultivaba su afición por la poesía y la música.
Don Domingo Rodríguez, más conocido por todos como "Domingo el poeta", es una persona muy popular y apreciada en Santa Úrsula, su municipio, del que es gran conocedor, además de sentirse inmensamente orgulloso de él y profesarle una enorme admiración. Y así lo ha dado a conocer más allá de sus fronteras, puesto que, en cada uno de sus trabajos a lo largo de toda su trayectoria han tenido como objetivo difundir la cultura y tradiciones de su pueblo natal.
En este punto, es digno de aclarar, que nuestro poeta y escritor local ha sido autodidacta, ya que se ha curtido a sí mismo gracias a su curiosidad, ganas de aprender e interés por sumar conocimientos.
Su don con las rimas y versos han convertido a Don Domingo en un referente como poeta costumbrista en Canarias. Tal es así, que a varios de sus poemas se les ha puesto música para poder ser cantados e interpretados por varias agrupaciones folclóricas isleñas. Su amor por la música también viene de largo, siendo integrante de los primeros grupos que se formaron en Santa Úrsula y permaneciendo vinculado a ellos con el paso del tiempo. A su vez, ha escrito varias obras de teatro, siendo “Estampa campesina” la más reconocida y aclamada por la crítica.
Asimismo, es poseedor de varios títulos, placas y diplomas en reconocimiento a su polifacética labor. Una de esas distinciones fue el primer premio Ansina que le otorgó el Cabildo de Tenerife por su poesía titulada “El Pueblo”. También fue finalista en el programa de Televisión Española “Destino al Éxito”, donde recitó el poema “El Abuelo”. Ha cooperado en varias televisiones locales, participando en dispares tertulias y colaborando en el periódico El Día. Además, en su honor, el Ayuntamiento de Santa Úrsula puso su nombre al certamen de poesía que celebra cada 23 de abril, Día del Libro, desde hace 15 años.
Se trata de un escritor que a lo largo de su vida y trayectoria profesional ha ido desgranando y dando a conocer la vida del municipio, a través de sus libros, de su poesía, de sus numerosas intervenciones en medios de comunicación, incluso conduciendo durante años un programa de televisión local en el que Santa Úrsula siempre era la protagonista.
Cuenta con un total de seis libros publicados, de entre los que destaca el último, titulado “Vivencias de un pueblo”, gracias al cual Domingo Rodríguez del Rosario, se convierte en el único escritor local capaz de dar a conocer a Santa Úrsula a nivel insular. Un libro en el que muestra a su gente, sus lugares, sus usos y costumbres; todo ello a través de una gran labor de investigación que queda reflejada en sus páginas.
En definitiva, a través de su sabiduría, su capacidad para indagar y para conocer las costumbres y la gente del municipio, ha sido el responsable de que este pueblo traspasara en muchas ocasiones sus fronteras. Asimismo, por su forma de ser y de trasmitir sus vivencias a través de la poesía y la escritura, “Don Domingo, el Poeta” se ha convertido sin duda en un referente para la cultura santaursulera.
Por tanto, es todo un honor para nuestro municipio contar con un vecino como Don Domingo Rodríguez del Rosario. No le faltan cualidades y méritos para ser declarado Hijo Predilecto de Santa Úrsula. No solo en su vertiente artística y divulgadora, sino también como persona, al ser un vecino muy querido, al que se le profesa un enorme respeto y cariño, tanto por su forma de ser como por su incansable afán de difundir nuestras costumbres y tradiciones a través de la prosa y la poesía.