www.canariasdiario.com
Más de 10 millones de pasajeros internacionales llegan a España

Más de 10 millones de pasajeros internacionales llegan a España

Por Redacción
miércoles 19 de noviembre de 2025, 00:15h

En octubre de 2025, España superó los 10 millones de pasajeros aéreos internacionales, alcanzando un total de 10,3 millones, lo que representa un incremento del 5,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Durante los primeros diez meses del año, se registraron 96,7 millones de llegadas internacionales. Los principales mercados emisores fueron Reino Unido, Alemania e Italia, con aumentos significativos en las llegadas desde Irlanda y Polonia. Las comunidades autónomas más beneficiadas fueron Canarias, Comunidad Valenciana y Cataluña. Este crecimiento refleja una recuperación continua en el sector turístico español.

En octubre, el número de pasajeros aéreos internacionales que llegaron a España superó los 10 millones, alcanzando un total de 10,3 millones. Este dato representa un incremento del 5,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, según las cifras publicadas por Turespaña. En lo que va de 2025, el país ha recibido 96,7 millones de pasajeros internacionales, consolidando un crecimiento del 5,6% respecto al mismo periodo de 2024.

El aumento en octubre se observó en llegadas desde todos los principales mercados emisores. Entre ellos, destacan las subidas significativas desde Irlanda, con un incremento del 14,6%, y Polonia, que registró un aumento del 12,5%. Además, en el apartado de diversificación de mercados, sobresalen los pasajeros provenientes de países iberoamericanos como Colombia, México, Brasil y Argentina; así como aquellos de Asia, especialmente China y Japón; y del Golfo Pérsico, incluyendo Emiratos Árabes Unidos y Qatar.

Aumentos en los principales mercados emisores

Durante octubre, el Reino Unido continuó siendo el principal emisor con aproximadamente 2,2 millones de pasajeros internacionales hacia España. Esto representó el 21,7% del total de llegadas al país y un avance interanual del 4,4%. Las Islas Canarias se posicionaron como la comunidad autónoma más receptora con el 26,2%% del total y una leve subida del 2,9%.

Alemania contribuyó con 1,5 millones, lo que equivale al 14,4%% del total. Aunque esto supuso un ligero ascenso interanual del 0,2%, Baleares experimentó una disminución de 24.000 pasajeros. En contraste, tanto la Comunidad Valenciana como Cataluña vieron incrementos significativos con más de 10.000 pasajeros adicionales este mes.

Crecimiento notable desde Italia y Francia

Iitalia representó el 9,6%% del flujo total con cerca de 985.632, mostrando un crecimiento interanual del 6,5%. Cataluña y la Comunidad de Madrid fueron las más beneficiadas al concentrar juntas el 58,7%% del total de llegadas y experimentar incrementos interanuales del 8,2%% y 6,7%% respectivamente.

No obstante, Francia también aportó significativamente al flujo aéreo con el 7,4%% total de pasajeros y un aumento interanual del 1,8%. Nuevamente Cataluña y la Comunidad de Madrid lideraron las llegadas totales con un notable aumento en Cataluña del 12,4%.

Tendencias en comunidades autónomas y aeropuertos

A lo largo de octubre, las seis principales comunidades autónomas concentraron el 97,1%% del total de llegadas. Todas ellas reportaron aumentos excepto Baleares. La Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana destacaron por sus subidas más marcadas con incrementos del 8,7%% y 8,6%% respectivamente.

A nivel aeroportuario, Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, fue el que recibió más llegadas en octubre con 2.2 millones, lo que representa un incremento del 8.7%. Le siguió Barcelona con 1.9 millones, aumentando 6.9%, mientras que Palma recibió 1.2 millones. Los mayores aumentos interanuales se registraron en Valencia y Sevilla con 11.2%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios