El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha instado a los Estados miembros y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta del Marco Financiero 2028-2034, que pone en riesgo recursos fundamentales para el archipiélago. Durante un acto celebrado en Bruselas, Clavijo advirtió sobre la centralización de los fondos, una situación que podría amenazar la supervivencia del sector primario en las islas.
En este evento, que reunió a más de un centenar de representantes de las nueve regiones ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea, así como eurodiputados y líderes socioeconómicos, se firmó un manifiesto en defensa de la continuidad de las ayudas específicas. Clavijo enfatizó la necesidad de una movilización conjunta ante lo que calificó como una amenaza a los derechos de estas regiones.
Un llamado a la unidad
El presidente canario subrayó que “la unidad de acción” ha sido clave para enfrentar retos anteriores y debe seguir siéndolo en esta ocasión. Destacó el apoyo del Gobierno francés, que ya ha expresado su protesta ante la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y espera que el Ejecutivo español haga lo mismo pronto.
El objetivo principal es lograr que la Comisión Europea rectifique su postura y mantenga en su próximo presupuesto los programas POSEI, FEDER y FSE, así como las ayudas específicas para el sector pesquero. En el actual marco financiero 2021-2027, Canarias recibe aproximadamente 4.600 millones de euros, cifra que incluye más de 2.700 millones del FEDER y del Fondo Social Europeo.
Justicia territorial y continuidad del POSEI
Clavijo destacó que estos fondos no son un privilegio sino una herramienta esencial para compensar los sobrecostes estructurales derivados de la lejanía geográfica del continente. “Han permitido que nuestros agricultores, ganaderos y pescadores formen parte activa de Europa”, afirmó.
Además, hizo hincapié en la importancia de asegurar la continuidad del programa POSEI y su actualización financiera para adaptarse a las realidades económicas actuales. La centralización del reparto de ayudas podría poner en peligro sectores económicos clave para Canarias.
Acompañamiento institucional
En el acto también estuvo presente el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, junto con representantes de diversas organizaciones profesionales agrarias y pesqueras que apoyaron esta causa en Bruselas.
Clavijo participó en dos momentos destacados durante el evento: primero, abriendo la jornada en representación de todas las RUP; luego, participando en un panel donde discutió con otros líderes regionales sobre los efectos perjudiciales de la propuesta europea.
Compromiso europeo
Desde la Comisión Europea, el vicepresidente Raffaele Fitto reiteró su compromiso con una estrategia inclusiva para las RUP, aunque sin aclarar cómo se implementarán estos compromisos futuros. El encuentro también contó con intervenciones significativas por parte de eurodiputados y representantes gubernamentales.
Cerrando la jornada, todos los participantes firmaron un manifiesto dirigido a la Comisión Europea instando a revisar su propuesta inicial. Este documento solicita mantener políticas ambiciosas para las RUP dentro del nuevo presupuesto europeo.
Peticiones concretas
Entre las demandas específicas se encuentra el mantenimiento del POSEI como instrumento autónomo con un presupuesto duplicado para garantizar seguridad alimentaria y estabilidad agrícola. También se exige aumentar los fondos asignados a estas regiones durante el período 2028-2034.
La firma del manifiesto representa un paso importante hacia la defensa del estatus RUP y refleja el compromiso colectivo por asegurar recursos vitales para estas regiones ultraperiféricas frente a desafíos inminentes.