La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, ha reactivado el protocolo del Sistema de Vigilancia Entomológica en las islas tras la detección de varios ejemplares adultos de la especie Aedes albopictus, comúnmente conocido como mosquito tigre, en una vivienda ubicada en Las Casitas, en el municipio de Tuineje.
El aviso que dio inicio a esta acción se recibió el 1 de octubre, cuando un residente de la zona presentó una imagen de un mosquito capturado. Posteriormente, se llevó a cabo una inspección inicial en la vivienda donde se encontraron varios ejemplares adultos. Sin embargo, no se hallaron más individuos ni huevos o larvas en el lugar ni en sus alrededores. Los mosquitos recolectados fueron identificados morfológicamente como pertenecientes a la especie Aedes albopictus tras ser analizados en el Laboratorio de Entomología Médica del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias.
Activación del Protocolo y Medidas Adoptadas
Con la confirmación de la presencia del vector, los técnicos responsables han instalado una trampa Bg y varias ovitrampas en la vivienda afectada, siguiendo lo estipulado por el protocolo establecido para estas situaciones. Desde el momento de la detección, se activó un Protocolo específico que involucra a la Dirección del Área de Salud de Fuerteventura, así como al personal del laboratorio universitario y autoridades locales.
Además, se ha informado a los profesionales sanitarios sobre los riesgos asociados con este tipo de picaduras y sobre cómo comunicar información relevante acerca del vector. También se ha llevado a cabo formación específica para facilitar el reconocimiento temprano de síntomas relacionados con enfermedades transmitidas por mosquitos. La población local ha sido alertada sobre la importancia de reportar cualquier avistamiento de mosquitos y criaderos en sus hogares y jardines.
Sistema de Vigilancia Entomológica en Canarias
Desde 2013, Canarias cuenta con un Sistema de Vigilancia Entomológica que es coordinado por la Dirección General de Salud Pública junto al Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, adscrito a la Universidad de La Laguna. Este sistema tiene como objetivo detectar tempranamente la posible aparición de mosquitos invasores que puedan representar un riesgo para la salud pública.