El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha avalado por segunda vez la exigencia del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para que Airbnb retire de su plataforma miles de alojamientos turísticos sin licencia. La decisión judicial confirma la resolución que obligaba a la multinacional a eliminar 34.728 anuncios de pisos turísticos a finales de 2024, según informó este jueves el ministerio en un comunicado.
La justicia rechaza de nuevo el recurso de Airbnb contra la retirada de anuncios ilegales. El recurso solicitaba suspender las medidas cautelares adoptadas tras la petición de Consumo. La plataforma ya ejecutó en mayo la eliminación de estos anuncios, al constatarse que se publicitaban sin incluir el número de licencia correspondiente ni su naturaleza jurídica.
En total, Consumo instó a Airbnb a retirar 65.000 anuncios irregulares mediante tres resoluciones. La primera, de 5.800 alojamientos, ya fue avalada en mayo por el TSJM. La segunda, ahora confirmada, obligó a retirar 34.728 anuncios. La tercera, que completaba el proceso con los anuncios restantes, no fue recurrida por la compañía.
Tras recibir las resoluciones y el primer aval judicial, la plataforma retiró los 65.000 anuncios en julio. Consumo argumentó entonces que muchos anuncios carecían de número de licencia, obligatorio en normativas autonómicas, o bien presentaban identificadores falsos que no correspondían a los expedidos por las autoridades. Además, señaló que la falta de información sobre la naturaleza jurídica de los arrendadores impedía garantizar la protección de los consumidores.
El ministerio recordó también que la Dirección General de Consumo mantiene abiertos expedientes sancionadores a grandes gestoras de pisos turísticos por posibles prácticas engañosas. Asimismo, investiga a varias inmobiliarias por presuntas prácticas abusivas contra inquilinos en la gestión del alquiler.