Las organizaciones empresariales y sindicales confían en que el proyecto de Ley de Uso Turístico de la Vivienda, que tramita actualmente el Parlamento, contribuya a solucionar este déficit.
Las asociaciones provinciales de hostelería de Santa Cruz de Tenerife, Ashotel y AERO (Asociación de Empresarios de Restauración y Ocio), junto con los sindicatos que han firmado el convenio colectivo del sector, Sindicalistas de Base Canarias (SBC) y la FeSMC de UGT Canarias, están de acuerdo en que es necesario implementar medidas urgentes para facilitar el acceso a la vivienda para los trabajadores del sector.
La falta de vivienda habitacional se ve intensificada por la escasa regulación de la vivienda vacacional, un tipo de alojamiento que, como insisten, es totalmente legítimo siempre que esté sujeto a control y ordenación, al igual que el resto de la oferta turística. Esto es fundamental para evitar que continúe agravando la situación.
Ashotel, AERO, SBC y la FeSMC de UGT Canarias tienen la esperanza de que el proyecto de ley sobre el Uso Turístico de la Vivienda, que actualmente se encuentra en tramitación en el Parlamento de Canarias, logre alcanzar los objetivos para los cuales fue creado. Estos objetivos incluyen la regulación de una actividad empresarial y la restricción de la transformación de viviendas residenciales en alojamientos vacacionales. De esta manera, se busca contribuir a resolver el problema habitacional en las Islas y evitar la proliferación de camas turísticas sin regulación.
En Canarias, alrededor de 140.000 personas están empleadas en el sector turístico, especialmente en los subsectores de alojamiento y restauración. De estas, 76.000 se encuentran en la provincia de Tenerife, donde muchas enfrentan la frustración de no poder acceder a una vivienda a un costo razonable, lo que limita sus oportunidades laborales.