www.canariasdiario.com
Hacienda comienza a elaborar los Presupuestos de 2026
Ampliar

Hacienda comienza a elaborar los Presupuestos de 2026

Por Redacción
miércoles 03 de septiembre de 2025, 16:24h

El Ministerio de Hacienda ha iniciado el proceso para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, con la publicación de una Orden en el Boletín Oficial del Estado. Este primer paso establece los criterios y orientaciones para la gestión de recursos públicos, buscando continuar el crecimiento económico sostenible y reforzar el Estado del bienestar. Se priorizará la creación de empleo en sectores estratégicos, políticas de vivienda asequible, sostenibilidad medioambiental y modernización del tejido productivo. Además, se mantendrá un enfoque fiscal responsable que ha permitido reducir el déficit público. Las propuestas deben ser enviadas antes del 12 de septiembre de 2025, con el objetivo de presentar los presupuestos a tiempo para implementar políticas públicas efectivas.

El Ministerio de Hacienda ha dado un paso significativo al aprobar la Orden de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2026. Este documento, que ya se encuentra publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), marca el inicio del proceso para establecer las cuentas públicas del próximo año. La Orden establece los criterios y directrices que guiarán la asignación de recursos públicos, con el fin de continuar la política económica y social implementada por el Gobierno en los últimos años, que ha posicionado a España como un motor de crecimiento dentro de la Unión Europea, además de fortalecer el Estado del bienestar.

Los objetivos planteados para los Presupuestos de 2026 se centran en fomentar un crecimiento sostenible, justo e inclusivo, así como en promover la modernización y competitividad de la economía española. En este contexto, cabe señalar que España lideró en 2024 el crecimiento entre las grandes economías desarrolladas y se prevé que tanto este año como el siguiente mantenga un crecimiento superior a la media europea.

Empleo y servicios públicos

La Orden también subraya la intención de seguir impulsando la creación de empleo en sectores con alto valor añadido y proteger los servicios públicos esenciales. Actualmente, España presenta cifras récord en cuanto a empleo, con más de 22 millones de personas ocupadas según los datos más recientes de la Encuesta de Población Activa (EPA). Por otro lado, las tasas de desempleo son las más bajas registradas en los últimos 18 años.

Además, las cuentas públicas abordarán diversos retos sociales, incluyendo políticas que faciliten el acceso a viviendas asequibles, especialmente dirigidas a los jóvenes. La sostenibilidad medioambiental también será una prioridad clave, posicionándose como un factor fundamental para garantizar un futuro competitivo. Esto incluye reformas ya iniciadas para combatir la emergencia climática, así como iniciativas relacionadas con la prevención y extinción de incendios forestales, movilidad sostenible y descarbonización.

Política fiscal responsable

Todo lo anterior se llevará a cabo bajo un marco de política fiscal responsable que ha permitido reducir constantemente el déficit público desde su máximo durante la pandemia. De hecho, España no solo cumplió sino que superó el objetivo establecido para 2024 ante la Comisión Europea por quinto año consecutivo.

En términos concretos, el déficit del ejercicio anterior se cerró en un 2.8%, excluyendo las medidas adoptadas para mitigar los efectos de fenómenos naturales adversos como la DANA. Los gastos asociados a estos esfuerzos alcanzan ya los 7.824 millones de euros desde 2024 hasta mayo de 2025.

Inversiones y reformas estructurales

El crecimiento económico se ha visto favorecido por una serie de inversiones y reformas incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estos fondos han facilitado la modernización y descarbonización del tejido productivo español, así como otras medidas significativas en áreas como digitalización e igualdad social. El cumplimiento riguroso del Plan ha sido respaldado recientemente por un desembolso superior a los 23.000 millones de euros por parte de la Comisión Europea.

La Orden Ministerial establece criterios prioritarios para elaborar los Presupuestos Generales del Estado para 2026. Estas líneas generales están diseñadas para alcanzar los objetivos económicos, sociales y medioambientales del Gobierno y son coherentes con las previsiones fiscales establecidas por organismos europeos.

Criterios prioritarios

  • Culminar el proceso de modernización del tejido productivo mediante los fondos Next Generation, reforzando así la competitividad empresarial y apoyando a pymes y autónomos en su transición digital y energética.
  • Facilitar inversión productiva y liquidez a empresas afectadas por cambios arancelarios globales mediante líneas de avales para asegurar su actividad exportadora e importadora.
  • Continuar con una transición hacia una economía sostenible mediante políticas industriales verdes que promuevan energías renovables.
  • Poner énfasis en innovación científica como eje central del modelo productivo nacional.
  • Desarrollar un sector primario moderno fomentando sistemas alimentarios sostenibles que mantengan poblaciones rurales activas.
  • Asegurar pensiones sostenibles manteniendo su poder adquisitivo y reforzando el Sistema Nacional de Salud.
  • Modernizar capacidades defensivas garantizando seguridad ciudadana dentro del marco europeo.
  • Trabajar hacia una Europa social mediante políticas migratorias responsables que defiendan derechos humanos.
  • Aumentar la oferta habitacional asequible evitando tensiones en el mercado alquiler.
  • Orientar inversiones públicas hacia infraestructuras sostenibles que mejoren movilidad segura.
  • Fortalecer políticas laborales garantizando igualdad y derechos laborales mientras se fomenta empleo juvenil.
  • Asegurar igualdad real entre géneros promoviendo medidas contra violencia machista.
  • Proteger educación pública garantizando calidad educativa desde niveles iniciales hasta superiores.
  • Priorizar políticas centradas en juventud asegurando acceso a educación inclusiva, empleo digno y vivienda asequible.

Las propuestas elaboradas por los centros gestores deberán ser enviadas a la Dirección General de Presupuestos antes del 12 de septiembre de 2025. El objetivo es presentar unos Presupuestos que sirvan como herramienta clave para implementar políticas públicas orientadas al bienestar generalizado de la sociedad española.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios