www.canariasdiario.com
Sánchez advierte a autonomías sobre ley de menores migrantes
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega.)

Sánchez advierte a autonomías sobre ley de menores migrantes

martes 29 de julio de 2025, 20:00h
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado su estancia en Palma con motivo del tradicional despacho de verano con el Rey Felipe VI para lanzar una advertencia. Durante su comparecencia ante los medios, ha afirmado que que los gobiernos autonómicos que no cumplan con la ley sobre el reparto de menores migrantes "tendrán que atenerse a las consecuencia".

El encuentro entre el presidente y el monarca ha arrancado a las 18.30 horas en el Palacio de Marivent y ha durado alrededor de una hora y media. Como es habitual, la reunión se ha iniciado con el posado institucional ante los medios gráficos. Al término de la audiencia, en torno a las 20.00 horas, Sánchez ha atendido a periodistas nacionales y locales en una comparecencia con preguntas limitadas, donde ha repasado varios de los asuntos tratados tanto con el Rey como previamente con la presidenta balear.

Felipe VI y Pedro Sánchez en el despacho de verano en el Palacio de Marivent.
Autor: J. Fernández Ortega.

"El Gobierno de España tiene una política migratoria estructurada, basada en el control de fronteras, la cooperación con países de origen, la integración y la solidaridad entre territorios. Esa ley se debe cumplir", ha afirmado el jefe del Ejecutivo, subrayando que no se puede hacer política "con los menores migrantes como rehén".

LLAMAMIENTO A INTERVENIR EL MERCADO DE LA VIVIENDA

Durante la comparecencia, el presidente también ha criticado al Govern por no aplicar los mecanismos de control del precio del alquiler previstos en la Ley estatal de Vivienda. Ha achacado esta postura a "motivos ideológicos" y ha defendido la intervención pública como una herramienta legítima y efectiva para frenar el encarecimiento de la vivienda, especialmente en territorios como Baleares, donde los precios están entre los más altos del país.

Despacho de Felipe VI con Pedro Sanchez
Foto: J. Fernández Ortega

"Es de sentido común. Allí donde se está aplicando la ley de vivienda, el precio del alquiler ya está bajando. ¿Por qué no se hace en Baleares? Que se lo expliquen a los ciudadanos", ha sentenciado Sánchez.

INFRAESTRUCTURAS, FINANCIACIÓN Y COGESTIÓN AEROPORTUARIA

Sobre otras demandas de Prohens, el líder socialista ha mostrado disposición a reforzar la cooperación con Aena a través de las comisiones autonómicas ya previstas por ley, pero ha descartado abrir la puerta a un modelo de cogestión aeroportuaria. "No se ha hablado de cogestión, sino de fortalecer la coordinación", ha puntualizado.

Respecto al convenio ferroviario, ha calificado como "positivo" el compromiso para avanzar en la ampliación de la red de trenes en Mallorca, incluyendo las conexiones con Alcúdia y Llucmajor. En cuanto a la financiación autonómica, ha defendido que desde su llegada al Gobierno los recursos destinados a Baleares han crecido un 60 por ciento y ha asegurado que una futura condonación parcial de la deuda podría suponer una reducción del 20 por ciento para las islas.

Despacho de Felipe VI con Pedro Sanchez
Foto: J. Fernández Ortega

APOYO AL FISCAL GENERAL Y SIN CAMBIOS EN EL GOBIERNO

Preguntado por una posible remodelación del Ejecutivo tras el verano, Sánchez ha sido tajante: "No va a haber crisis de Gobierno". Ha elogiado la labor de todos los ministros del Gobierno de coalición, asegurando que están realizando un "trabajo extraordinario" en un contexto internacional complejo.

Además, ha reiterado su respaldo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras el avance judicial de la causa por presunta revelación de secretos. "Creemos en su inocencia y cuenta con el apoyo del Gobierno de España", ha afirmado, rechazando la posibilidad de su dimisión.

Durante su conversación con el Rey Felipe VI, Sánchez también ha abordado la situación económica —que ha calificado de "positiva"—, las políticas de igualdad y los desafíos sociales como el acceso a la vivienda. También ha informado al monarca sobre sus recientes viajes a América Latina y sobre la posición del Gobierno español respecto al nuevo acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos.

FIN DE CURSO POLÍTICO

El despacho con el Rey marca también el último acto institucional de Pedro Sánchez antes de iniciar su periodo de vacaciones. Esta misma mañana ha presidido el último Consejo de Ministros del curso político, y no retomará su actividad pública hasta finales de agosto, con una primera reunión del Consejo prevista para el martes 26.

Despacho de Felipe VI con Pedro Sanchez
Foto: J. Fernández Ortega

Este año, el clima ha sido visiblemente más relajado. Este mismo lunes, en la rueda de prensa de balance del curso político en La Moncloa, Sánchez aseguró que el Gobierno presentará el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026 tras varios ejercicios con las cuentas prorrogadas. El presidente socialista aseveró que agotará su mandato y, por tanto, no habrá elecciones generales hasta 2027, a pesar de que hasta el momento no ha logrado mayoría para aprobar unas cuentas generales en lo que va de legislatura.

Por su parte, Felipe VI ha arrancado esta semana su agenda oficial en Baleares. Este lunes recibió en audiencia a las principales autoridades regionales en el Palacio de la Almudaina: a la presidenta Prohens, al presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, al alcalde de Palma, Jaime Martínez, y al presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés.

Hoy martes, el monarca ha participado en la primera jornada de la Copa del Rey Mapfre de vela, a bordo del Aifos, el velero de la Armada Española.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios