www.canariasdiario.com
El gasto turístico en Canarias aumenta un 4.4%

El gasto turístico en Canarias aumenta un 4.4%

Por Redacción
miércoles 02 de julio de 2025, 14:29h
En mayo, Canarias recibió 1.076.379 turistas internacionales, un aumento del 3,73%. El gasto total fue de 1.519,49 millones de euros (+4,4%). España atrajo 9,4 millones de turistas (+1,5%) y generó 12.254 millones en gastos (+4,9%). El Reino Unido fue el principal emisor de visitantes y gastos.

Durante el mes de mayo, un total de 1.076.379 turistas internacionales visitaron Canarias, lo que representa un aumento del 3,73% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, el gasto alcanzó los 1.519,49 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 4,4%, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato más destacado en cuanto a llegadas de turistas internacionales y el mayor gasto registrado en un mes de mayo en la región, según la serie histórica, es este.

En mayo, cada turista que llegó a la comunidad gastó un promedio diario de 196 euros, lo que representa un incremento del 3,55% en comparación con el mismo mes del año anterior, y su estancia en Canarias fue de 7,22 días.

El gasto promedio por individuo alcanzó los 1.412 euros, lo que representa un incremento del 0,64% en comparación con mayo del año pasado.

Hasta mayo de este año, Canarias ha recibido la visita de 6.761.697 turistas, lo que representa un incremento del 4,14%. Además, el gasto total en la región ha alcanzado los 10.308,45 millones de euros, con un aumento del 7%.

Las Baleares se posicionaron como la comunidad más visitada, atrayendo al 21,22% del total de turistas internacionales que llegaron al país. A continuación, Cataluña recibió el 20,54% y Andalucía el 15,45%.

Aproximadamente 9,4 millones de turistas visitaron España en total

Durante el mes de mayo, España recibió 9,4 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 1,5% en comparación con el año anterior, según la información divulgada por el INE. A pesar de que esta cifra sigue siendo positiva, indica una desaceleración en relación a los meses previos.

Los 12.254 millones de euros fue el gasto total de estos viajeros, lo que representa un aumento del 4,9% en comparación con el mismo mes de 2024. Esto sugiere que, a pesar de la disminución en el ritmo de llegadas, los turistas están realizando un desembolso mayor.

En los primeros cinco meses del año, un total de 35 millones de turistas internacionales han visitado España, lo que significa un incremento del 5,5%. Estos visitantes han generado unos ingresos de 46.586 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 8,1% en comparación con 2024.

De acuerdo con la información proporcionada por el INE, en mayo se observó una disminución del 1,7% en el alojamiento hotelero, mientras que el alquiler de viviendas experimentó un aumento del 14,8%.

El principal país de origen de turistas fue el Reino Unido, que aportó casi 2,1 millones de visitantes, lo que representa un incremento del 7,3% en comparación con mayo de 2024. Francia envió 1,2 millones de turistas, experimentando una disminución del 6,7%, mientras que Alemania también contribuyó con 1,2 millones, pero con una caída del 6,1%.

Durante los primeros cinco meses del año, el Reino Unido se destacó como uno de los principales países emisores, alcanzando cerca de 6,8 millones y registrando un aumento del 6,9%. Francia le siguió con casi 4,6 millones y un incremento del 3,9%, mientras que Alemania también figuró entre los líderes con más de 4,5 millones, lo que representa un crecimiento del 1,8%.

Los británicos, alemanes y nórdicos son quienes lideran el gasto turístico en mayo. En términos de gasto total durante ese mes, los principales países emisores fueron Reino Unido, que representó el 19,2%, seguido de Alemania con un 10,9% y Francia con un 8,1%.

El gasto anual de los turistas del Reino Unido experimentó un incremento del 7,2%, mientras que el de los alemanes disminuyó en un 5,7% y el de los franceses tuvo un crecimiento del 0,2%.

Durante los primeros cinco meses de 2025, el país que registró el mayor gasto acumulado fue Reino Unido, con un 16,9% del total. Alemania ocupó el segundo lugar con un 12,5%, mientras que Francia se situó en tercer lugar con un 8,1%.

En mayo, el destino preferido por los turistas fue las Islas Baleares, que concentró el 21,2% del total de llegadas. Cataluña ocupó el segundo lugar con un 20,5%, mientras que Andalucía se situó en tercer lugar con un 15,5%. Comparado con mayo de 2024, Baleares recibió un 0,2% menos de turistas y Cataluña experimentó una disminución del 5,6%. En contraste, Andalucía vio un aumento del 8,1% en sus llegadas.

Durante los primeros cinco meses de 2025, las comunidades que atrajeron a la mayor cantidad de turistas fueron Cataluña, con 7,3 millones y un crecimiento del 2,2% en comparación con el mismo periodo de 2024; Canarias, que recibió 6,8 millones y experimentó un aumento del 4,1%; y Andalucía, con 5,4 millones y un incremento del 9,6%.

Las Islas Baleares, Cataluña y Andalucía se destacaron en mayo como las comunidades autónomas con el mayor gasto turístico, representando el 19,1%, 18,7% y 15,5% del total, respectivamente. En comparación con el año anterior, el gasto de los turistas en las Islas Baleares creció un 5,3%, mientras que en Cataluña se registró una disminución del 1,3%. Por otro lado, Andalucía experimentó un aumento del 11,1% en su gasto turístico.

La mayoría de los turistas permaneció entre cuatro y siete noches, alcanzando más de 4,7 millones, aunque se observó una disminución del 0,4% en comparación con el año anterior. En cuanto a los visitantes que no pernoctan (excursionistas), su número creció un 9,2%, mientras que aquellos que se quedaron más de 15 noches aumentaron un 6,0%.

Cerca de 7 millones de turistas optaron por viajar sin un paquete turístico en mayo, lo que representa un incremento del 0,8%. En contraste, más de 2,4 millones llegaron con paquete turístico, lo que equivale a un aumento del 3,8%.

El crecimiento del gasto medio sigue en aumento

Se registró un gasto medio de 1.304 euros por turista, lo que representa un aumento anual del 3,3%. Asimismo, el gasto diario promedio experimentó un crecimiento del 1,9%, alcanzando los 209 euros.

La principal categoría de gasto en mayo fue el transporte internacional, que no estaba incluido en el paquete turístico, representando un 21,1% del total y experimentando un incremento del 3,5% en comparación con el mismo mes de 2024.

El gasto en actividades y en alojamiento representó el 20,2% y el 18,2% del total, respectivamente. En cuanto al primero, se observó un incremento del 4,9%, mientras que el segundo creció un 7,9%.

Los turistas que se hospedaron en alojamientos hoteleros realizaron el 68,2% del gasto total en mayo, lo que representa un incremento anual del 1,6%. En contraste, el gasto en alojamientos no comerciales experimentó un crecimiento del 10,0%.

Según el instituto estadístico, el gasto de los turistas que optaron por no viajar con paquete turístico experimentó un incremento del 4,2% en comparación con el año anterior. En contraste, aquellos que contrataron un paquete turístico vieron un aumento del 7%.

El 84% del gasto total fue generado por los turistas que viajaron a España por placer, lo que representa un aumento del 4,6% en comparación con mayo de 2024.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios