El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha liderado este martes en Madrid la presentación del Plan Estratégico 2025-2029 de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Este ambicioso documento establece las directrices que guiarán al organismo en su respuesta a los desafíos climáticos, tecnológicos y sociales que se avecinan.
En un contexto donde los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más comunes debido al cambio climático, y donde la digitalización junto con la inteligencia artificial transformarán profundamente el ámbito laboral, se vuelve indispensable trazar una estrategia que no solo responda a estos retos, sino que también aproveche las oportunidades emergentes.
Nuevas Directrices y Participación Activa
AEMET ha estado trabajando desde el verano de 2024 en la creación de este plan. Durante su desarrollo, se han tomado en cuenta las opiniones del personal de la agencia y se ha llevado a cabo un proceso de consulta con sus principales usuarios. El lema elegido para esta iniciativa es “AEMET, contigo, abordando el reto climático”.
María José Rallo, presidenta de AEMET, destacó que “con el nuevo Plan Estratégico ganamos todos, porque lograremos un servicio meteorológico más adaptado al usuario, con información más precisa sobre fenómenos extremos y proyecciones climáticas futuras. Esto contribuirá a construir una sociedad más segura, sostenible y preparada.”
Ciencia en el Centro del Debate
En su intervención, Hugo Morán enfatizó que “mientras 21 millones de personas visitan diariamente la página web de AEMET, hay un pequeño grupo que se dedica a desacreditar nuestra labor, cuestionando el papel fundamental de la ciencia y el trabajo crucial que realizan los investigadores ante los crecientes desafíos futuros.”
Además del Plan Estratégico, este martes también se reveló la nueva imagen corporativa de AEMET, un diseño renovado que busca alinearse con las tendencias actuales en diseño gráfico y diversas formas de visualización, sin perder de vista elementos icónicos como los tradicionales “mapas del tiempo”.