La Unión Europea se enfrenta a una posible pérdida de miles de millones de euros si Estados Unidos implementa un nuevo arancel del 50 % sobre las importaciones provenientes del bloque comunitario, según un informe de The Financial Times. Este anuncio, realizado por el presidente estadounidense Donald Trump, pone en jaque a varios sectores manufactureros clave que podrían ser los más perjudicados.
Trump amenazó este viernes con aplicar esta tarifa a partir del 1 de junio, argumentando un considerable déficit comercial que su país mantiene con la UE. La medida podría desencadenar efectos devastadores en la economía europea.
Impacto económico y sectores afectados
Estados Unidos. es el principal socio comercial de la Unión Europea, representando más del 20 % de sus exportaciones de bienes, lo que equivale a aproximadamente 530.000 millones de euros (600.000 millones de dólares) en el último año, según datos proporcionados por la Comisión Europea. Si se materializa la amenaza arancelaria, el impacto total podría alcanzar hasta el 0,5 % del producto interno bruto del bloque europeo, advierte Maria Demertzis, directora del centro de estrategia económica del grupo de reflexión Conference Board en Bruselas.
Los sectores más vulnerables ante esta nueva tarifa incluyen el automotriz, aeroespacial y farmacéutico. En particular, los medicamentos fueron el producto europeo más exportado a EE.UU. el año pasado, alcanzando un valor cercano a los 80.000 millones de euros (91.000 millones de dólares), según Eurostat.
Consecuencias para la industria farmacéutica y aeroespacial
Las tarifas podrían provocar escasez de medicamentos y representar un verdadero desastre para pacientes e industrias en ambos lados del Atlántico, según Nathalie Moll, directora general de la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas.
En cuanto al sector aeroespacial, tanto Boeing como Airbus dependen en gran medida de suministros globales para la producción de aeronaves. La implementación de tarifas podría incrementar los costos operativos y trasladar esa carga financiera a aerolíneas y pasajeros. Los líderes del sector ya han expresado su preocupación por un aumento en los costos debido al arancel básico del 10 % impuesto por Trump el mes pasado.
El sector automotriz también en riesgo
Además, Estados Unidos representa el segundo mercado más grande para los vehículos europeos después del Reino Unido. En 2024, las exportaciones europeas hacia EE.UU. alcanzaron los 38.900 millones de euros (44.000 millones de dólares), según cifras proporcionadas por la Asociación Automotriz Europea (Acea).
A medida que se intensifican las tensiones comerciales entre ambos bloques, la incertidumbre sobre las futuras relaciones comerciales sigue creciendo, lo que podría tener repercusiones significativas para ambas economías.