La II Gala de la Mujer y el Deporte Canario tuvo lugar este jueves en Las Palmas de Gran Canaria, un evento que reunió a destacadas figuras del deporte y la política local, incluyendo al vicepresidente del Gobierno regional, Manuel Domínguez.
Organizada por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y la Asociación de Mujeres Profesionales Charter 100 Canarias, esta gala premió a una treintena de mujeres y entidades deportivas por su valiosa contribución al deporte femenino en el archipiélago. El Hotel Santa Catalina fue el escenario elegido para celebrar esta segunda edición.
Reconocimiento al esfuerzo y talento
Durante su intervención, Domínguez destacó que Canarias ha sido históricamente un semillero de deportistas. "Actos como el de hoy sirven para reconocer el esfuerzo y el talento de deportistas y entidades que han ayudado a abrir camino a las mujeres canarias", afirmó. Además, agradeció a los clubes que apoyan el deporte femenino, subrayando su papel en la realización de los sueños de las jóvenes atletas.
El consejero de Educación, Poli Suárez, enfatizó que el Gobierno está comprometido con alcanzar una igualdad real en el ámbito deportivo. "La Gala supone saldar una pequeña parte de la deuda que la sociedad tiene con las deportistas femeninas", comentó, añadiendo que es fundamental dar visibilidad a aquellas mujeres que han llevado el nombre de Canarias más allá de sus fronteras.
Novedades en la gala
En esta ocasión, la gala introdujo un nuevo formato con diez categorías distintas, distribuyendo una treintena de premios. Este cambio busca resaltar tanto el talento emergente como la trayectoria consolidada de figuras del deporte femenino, así como reconocer el compromiso de clubes y organizaciones en promover la actividad deportiva femenina.
El premio en la categoría de deporte base fue otorgado al Colegio Dominicas de Gran Canaria, por su labor en gimnasia rítmica y artística, mientras que la Academia de Vóley de Tenerife recibió reconocimiento por su contribución al voleibol femenino formativo.
Agradecimientos y reconocimientos especiales
Las atletas Gara Fuentes (Gran Canaria) y Sonia Ramos de Ganzo (Tenerife) fueron galardonadas en la categoría de diversidad funcional, reconociendo sus logros deportivos destacados. En cuanto a la mejor técnica deportiva, cuatro profesionales sobresalientes compartieron este premio: Sara Martí Trujillo (piragüismo), Samantha Tormo Mongan (fútbol), Ana Hernández Reyes (vela) y Delioma González Hernández (triatlón).
El reconocimiento a la mejor gestión deportiva, otorgado a clubes por su apoyo al deporte femenino, recayó en el Rocasa Remudas Gran Canaria y el Guayota Ultimate Club de Tenerife. La categoría destinada a jóvenes talentos menores fue para tres prometedoras atletas: Adriana Rodríguez Toledo (taekwondo), Andrea Rodríguez Lorenzo (vóley-playa) y Abbie Burns (skateboarding).
Premios a leyendas del deporte canario
No faltaron los premios destinados a los deportes vernáculos. En este sentido, se reconoció a clubes destacados en lucha canaria. En total, cinco clubes recibieron distinciones por su compromiso con estas tradiciones deportivas canarias.
Cerrando la gala, se entregó el premio a la mejor deportista del año, destacando los logros individuales en diversas disciplinas: desde kayak hasta taekwondo. Además, se rindió homenaje a las leyendas del deporte canario con reconocimientos especiales para figuras como Marta Mangué González (balonmano) y Michelle Alonso Morales (natación).