El Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Convivencia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha organizado unas jornadas sobre “Mujer y Discapacidad”, que se llevarán a cabo los días 17 y 18 de marzo. Este evento, que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación, busca avanzar en la inclusión y abordar temas cruciales como el empleo y los cuidados.
La iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación MAPFRE Canarias y la Fundación Aequitas, así como el apoyo del Departamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación. El objetivo principal es promover la igualdad de derechos para las mujeres con discapacidad, sensibilizando tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad sobre sus necesidades y desafíos.
Un enfoque integral hacia la inclusión
Las jornadas incluirán diversas ponencias a cargo de representantes de entidades vinculadas al ámbito de la discapacidad, tales como Plena Inclusión Canarias, FUNCASOR, y la Asociación Síndrome de Down. También participarán organizaciones como La Asociación Deportiva y Social La Vida Sigue En Positivo y la Fundación Kike Osborne.
Entre los temas que se abordarán destacan las experiencias vitales de las mujeres con discapacidad, así como aspectos relacionados con su protección jurídica, el empleo, el papel fundamental que desempeñan en el cuidado de personas con discapacidad, y el uso de redes sociales. La Vicerrectora Carmen Pérez de Ontiveros moderará varias mesas durante estas jornadas.
Cierre artístico e inauguración oficial
El evento concluirá el martes 18, a las 13:00 horas, con una representación teatral de “Antígona”, presentada por la Fundación ONCE. La jornada inaugural está programada para el lunes 17 a las 08:30 horas, donde intervendrán figuras destacadas como el Rector Lluís Serra, el decano Germán Gallardo, Esther Martel, directora de Fundación MAPFRE Canarias, y Julia Segura, directora de Fundación Aequitas.
A través de esta serie de actividades, se espera fomentar un diálogo constructivo sobre los retos que enfrentan las mujeres con discapacidad y trabajar hacia un futuro más inclusivo.