www.canariasdiario.com
La APT distingue a Daniel Cerdán con el premio 'Patricio Estévanez y Murphy'
Ampliar

La APT distingue a Daniel Cerdán con el premio 'Patricio Estévanez y Murphy'

sábado 24 de diciembre de 2022, 11:00h

La Junta Directiva de la APT acuerda proponer a Eliseo Izquierdo al Premio Canarias de Comunicación

La APT distingue a Daniel Cerdán con el premio 'Patricio Estévanez y Murphy'
Ampliar

La Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz de Tenerife (APT) acordó en su última reunión ordinaria distinguir a Daniel Cerdán Elcid con el premio Patricio Estévanez y Murphy, como reconocimiento a su trayectoria profesional. El galardonado se suma a una lista en la que le precedieron Eliseo Izquierdo, Ricardo Acirón, Elfidio Alonso, José Siverio, José Antonio Pardellas. Juan Carlos Carballo y Jorge Bethencourt.

Licenciado en Ciencias de la Información y máster en Planificación Estratégica por la Universidad de La Laguna, inició su trayectoria profesional como redactor de los periódicos Jornada y El Día, entre 1979 y 1987.

Director de Comunicación del Cabildo de Tenerife hasta que 1991 fue nombrado jefe del Gabinete de Presidencia en la misma institución. En el Cabildo formó parte del equipo de trabajo de Adán Martín, al que seguiría al Gobierno de Canarias en 1999, pasando a desempeñar el cargo de jefe de Gabinete de la Vicepresidencia y Consejería de Economía y Hacienda.

Posteriormente ocuparía el puesto de viceconsejero de Comunicación, entre 2003 y 2007, coincidiendo con la presidencia de Adán Martín. En 2007 fue director general de la Radio Televisión Canaria. Desde 2015 ocupa el Comisionado de Transparencia de Canarias.

PREMIO CANARIAS

La Junta Directiva de la APT acordó igualmente proponer a Eliseo Izquierdo al Premio Canarias de Comunicación. Nacido en La Laguna en 1931, es académico de Honor de la Real Academia Canaria de Bellas Artes. Licenciado en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Información, ha sido crítico de arte y redactor de los periódicos El Día y La Tarde.

Ejerció la docencia, primero el Instituto de Canarias y posteriormente en la Escuela de Periodismo de la Universidad de La Laguna. Es autor de las obras ‘Periodistas Canarios’, en tres tomos ordenados cronológicamente; y ‘Encubrimiento de la identidad en Canarias’, una extensa publicación sobre los seudónimos usados por las personalidades del periodismo, la literatura y las artes en las islas. Ha destacado asimismo como autor de biografías.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios