La Fundación Randstad, cuya misión es mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad, ha atendido en sus 10 años de vida a 3.971 personas. La fundación, que este 1 de diciembre celebra su décimo aniversario, ha realizado diferentes acciones formativas con 2.173 personas y ha facilitado la integración en el mercado laboral de 1.203 personas.
La Fundación realiza sus actividades en un ecosistema social contando con la colaboración de empresas, entidades sociales, administraciones públicas, centros de formación y medios de comunicación. En este sentido, es importante destacar que en 2021 se ha colaborado con 40 empresas y 6 administraciones públicas.
“Estamos muy orgullosos del trabajo que hemos realizado en estos 10 años ya que hemos podido cambiar la vida de muchas personas gracias a un trabajo. Esta es la misión por la que nacimos', asegura Patricia Muñoz, directora de Proyectos de Fundación Randstad en Canarias.
Además, desde Fundación Randstad se está haciendo un esfuerzo especial en la formación: “Sabemos que la formación ayuda a las personas a mejorar su empleabilidad y por eso, este último año estamos haciendo un esfuerzo especial con programas como Brecha Digital, para mejorar las competencias digitales”.
Entre los proyectos que ha llevado a cabo la fundación en Canarias destaca: OPEA un proyecto que consiste en orientación profesional y que ha conseguido orientar a más de 1.000 personas en Las Palmas.
La tasa de actividad de las personas con discapacidad es del 27,2%
Según el IMSERSO en Canarias hay más de 102.642 personas con discapacidad, lo que supone el 4.7% de su población y cuenta con una tasa de actividad del 27,2%.
En cuanto a la contratación de personas con discapacidad, según el Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad Estatal de 2021, en ese año se realizaron 9.575
contratos con personas con discapacidad, más del 90% fueron en el sector de servicios, seguido por más del 4,5% en construcción, 3,5% en industria y 1,5% en agricultura.
En cuanto al nivel formativo, las personas con estudios primarios con un 39,4%, al igual que las personas con educación secundaria obligatoria (31,6%), seguidas de personas con FPI grado medio (7,9%), personas con FP grado superior (7,8%), personas con bachilleres (7,7%) y personas con estudios universitarios (5,6%).
En Canarias hay más de 8.930 personas con discapacidad demandantes de empleo. Más del 39% tienen reconocida una discapacidad física, más del 45% una discapacidad psíquica, un 13% sensorial, y el 1,2% del lenguaje.
Fundación Randstad
La Fundación Randstad nació en 2004 con la misión de conseguir la igualdad de oportunidades en el empleo para las personas con discapacidad. Su labor consiste en desarrollar su empleabilidad, mediante itinerarios de inserción socio-laboral alineados con las oportunidades profesionales que ofrecen las empresas para las que trabajan a las que se también se les ayuda a desarrollar planes de integración en su plantilla y proyectos de diversidad corporativa.
Desde su existencia, la Fundación Randstad ha atendido a un total de 44.146 personas, ha formado a 15.618 y ha logrado 15.702 contratos orientados a impulsar la integración laboral de las personas con discapacidad y en riesgo de exclusión.