www.canariasdiario.com

Irene Montero, la última carta de Podemos

lunes 18 de diciembre de 2023, 10:43h

La elección para que Irene Montero sea la candidata de Podemos a las elecciones europeas de 2024 se presenta como la última carta para que la formación morada recupere parte de la presencia política que ha ido perdiendo durante los últimos años.

La decisión -a falta de la formalidad de la designación tras una consulta a las bases que ya se da como superada- se produce tras el apartamiento de Montero de las listas de Sumar en las últimas elecciones generales y después de que la exministra de Igualdad cosechara las más feroces críticas por la puesta en marcha de políticas como la de la ley de “Sólo sí es sí”, que ha acabado reduciendo penas o directamente liberando a agresores sexuales.

El anuncio llega apenas a seis meses de los comicios y significa el regreso de Montero a la primera línea política con una intención clara: arrebatar el liderazgo de la izquierda a la izquierda del PSOE, en clara disputa con la formación de Yolanda Díaz.

El sistema de circunscripción única en las elecciones europeas permitirá una comparación directa entre Podemos y Sumar, sin las distorsiones características de las elecciones con circunscripciones provinciales. Esto representa un desafío y una oportunidad para los morados, quienes buscan recuperar la fuerza de sus inicios cuando en el puente de mando estaba Pablo Iglesias.

Podemos busca así por la vía de urgencia resolver la encrucijada en la que se encuentra, una vez que ha dilapidado la presencia que le llevó a disponer de 69 diputados hasta quedarse con los cinco actuales.

Este declive de los morados -provocado por las luchas internas, pero sobre todo por el fracaso de las políticas puestas en marcha y el consiguiente desapego de los votantes- es generalizado en todas las provincias, donde se han producido decenas de dimisiones de cargos, sin contar con que en media docena de comunidades Podemos se halla en manos de gestoras.

Que la candidatura a Europa de Irene Montero logre unos pocos diputados en la cámara de Estraburgo ya podría considerarse un éxito, tanto por el mantenimiento del partido en primera línea de la política, como por lo que este hecho representaría en su particular pulso con la formación de Yolanda Díaz -sin menospreciar los jugosos emolumentos que representan los escaños en la eurocámara-.

Es altamente improbable que Podemos logre invertir la tendencia menguante de su representación en las instituciones españolas, pero un mínimo éxito en la campaña europea de junio bastaría para mantenerles en el escenario político, alimentando su personal pulso con Sumar y ofreciendo una oportunidad para desmarcarse de las políticas del gobierno de Pedro Sánchez -en el que Montero fue vetada- y ahora que Podemos ha pasado a engrosar el Grupo Mixto del Congreso de los Diputados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios