El eurodiputado del Partido Popular Gabriel Mato ha declarado hoy que su partido defenderá que el próximo presupuesto a largo plazo de la UE mantenga la ficha del POSEI y además, procure aumentarla.
Durante una visita a La Prosperidad, en Tijarafe, el eurodiputado recordó que el nuevo presupuesto de la UE entrará en vigor a partir de 2027, pero las negociaciones comenzarán antes. "Es vital que los responsables públicos y los trabajadores del sector estén alineados para asegurar que se satisfacen las necesidades y peticiones de Canarias".
Gabriel Mato afirmó que está trabajando en una comunicación sobre las regiones ultraperiféricas (RUP) para pedir a la Comisión que refuerce el POSEI. También solicita un incremento de los fondos financieros en situaciones excepcionales, como la que vive el sector agrícola de La Palma tras la erupción del volcán Cumbre Vieja.
Gabriel Mato hizo una visita a la Cooperativa La Prosperidad tras celebrar su 75 aniversario. Señaló que el sistema de funcionamiento de la cooperativa es un ejemplo de administración moderna, eficiente y con avances tecnológicos, que ha sabido establecer alianzas para proteger los intereses comerciales de los agricultores de Tijarafe. Durante la visita, Mato confirmó su compromiso con el sector agrario del archipiélago.
El eurodiputado fue acompañado por Víctor Rodríguez, presidente de La Prosperidad, quien explicó los servicios ofrecidos por la cooperativa para satisfacer las necesidades de los agricultores de plátano y aguacate de la región. Asimismo, se encontraba presente Dácil Pérez, vocera del PP en el Ayuntamiento de Tijarafe.
Desde la organización, recalcaron que una de las mayores dificultades para el sector es usar productos fitosanitarios de forma controlada y sostenible para combatir las plagas que afectan los cultivos sin causar daños irreversibles al medio ambiente.
El eurodiputado mencionó que la Estrategia 'De la granja a la mesa' restringe el uso de pesticidas, por lo que en su mensaje a la Comisión Europea solicitó que se tomen en cuenta las condiciones climáticas específicas de las regiones ultraperiféricas tropicales y subtropicales.
"Defenderé en mi discurso que se incluya un apartado para las regiones ultraperiféricas al evaluar los impactos de la Estrategia "De la Granja a la Mesa" y la Estrategia de Biodiversidad, para tener en cuenta sus particularidades y no limitar su competitividad con otros mercados", concluyó.