El gasto en medicamentos del SCS se situó en 51 millones de euros el mes de diciembre pasado
jueves 21 de enero de 2021, 16:00h
El Área de Salud de Gran Canaria tuvo una factura de 22,5 millones, seguida de la de Tenerife, con 22,1; Lanzarote y La Palma superaron los dos millones
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias dio cuenta este jueves al Consejo de Gobierno del gasto en recetas de farmacia del Servicio Canario de la Salud (SCS) correspondiente al mes de diciembre pasado, que ascendió a 51.209.873,81 euros y que incluye, además de la factura en medicamentos, el gasto en productos dietoterápicos y el importe resultante de la eliminación del copago a los usuarios sanitarios residentes en Canarias con rentas inferiores a 18.000 euros.
Por áreas insulares de salud, el gasto en medicamentos se distribuyó de la siguiente forma: Gran Canaria, con 22.119.553,57 euros; Tenerife, con 22.097.416,04; Lanzarote, con 2.440.731,91; La Palma, con 2.193.241,54; Fuerteventura, con 1.555.188,88; La Gomera, con 550.198,03, y El Hierro, con 253.543,84.
El gasto farmacéutico que se comunica al Ministerio de Sanidad no incluye la facturación de los productos dietoterápicos ni el importe resultante de la aplicación del Decreto ley 1/2020, de medidas urgentes por el que se regula la ayuda para la adquisición de medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS) a las personas que tengan la condición de pensionistas de la Seguridad Social y sus beneficiarios cuya renta anual sea inferior a 18.000 euros. Esto se hace así tal y como solicita la Administración General del Estado para uniformar los criterios de información de todas las comunidades autónomas.
Según esos criterios, el importe del gasto farmacéutico del SCS del mes de diciembre pasado que se comunica al Ministerio asciende a 48.090.104,02 euros.
4,3 millones de recetas
Los centros sanitarios del Servicio Canario de la Salud emitieron en diciembre pasado 4.273.146 recetas, el 4,83% más que el mismo mes del año anterior. El gasto medio por receta se situó en 11,69 euros y aumentó el 1,3% respecto a diciembre de 2019.
El acumulado de recetas en el año 2020 se sitúa en 49.685.171 unidades, un aumento del 4,86% respecto al año anterior. El gasto medio por receta acumulado aumentó el 0,33% y se colocó en 11,62 euros.