Conchi Monzón: “Gran Canaria debe avanzar hacia una economía verde”
sábado 11 de mayo de 2019, 19:00h
Conchi Monzón afirma que, para lograr un crecimiento económico y un desarrollo sostenible, “es urgente reducir la huella ecológica mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos”
El equipo de Sí Podemos Canarias al Cabildo de Gran Canaria visitó la III Feria de Ecología y sostenibilidad - Gran Canaria Ecológica. Conchi Monzón, que se postula a presidenta de la isla, dio a conocer a los medios de comunicación presentes las diferentes propuestas del programa en materia de agricultura, ganadería, pesca y soberanía alimentaria.
Conchi Monzón asegura que “necesitamos incrementar los niveles de producción, para incrementar el autoabastecimiento y la forma en que producimos, caminando hacia la soberanía alimentaria de forma sostenible y creando sinergias con el resto de sectores económicos, como el turístico o la industria agroalimentaria”.
Podemos ha puesto otras medidas sobre la mesa, como que, “las rentas de las personas que trabajan en la tierra y en el mar deben ser justas, dignas y acordes con el esfuerzo y trabajo que realizan”. Monzón acudió a la feria acompañada de sus compañeros Sara Ramírez y Héctor Benítez, candidatos del equipo Sí Podemos al Cabildo de Gran Canaria. El equipo de Sí Podemos defiende que “los mercados no pueden ofrecer productos por debajo de los costes de producción”, por ello plantean “la necesidad de regular y controlar, para que no se comercialice por debajo del precio de coste”, así se expresó Miguel Montero, candidato de Sí Podemos al Parlamento de Canarias.
Así, Montero enfatizó en “mejorar los canales de comercialización para que estos sean cortos para mejorar los márgenes comerciales a los productores y productoras”.
Conchi Monzón, que ha sido estos cuatro años diputada en el Parlamento de Canarias, estima indispensable “la potenciación del consumo de productos locales del país, de KM 0, que repercutirán en el desarrollo de este sector, dignificando a los productores y mejorando la inversión”. Con esta medida esperan “atraer a los jóvenes a la actividad del sector primario, para mantener un mundo rural vivo que mejore la vida de las personas, mejorando los servicios, transporte y medios que se ofrecen en las zonas rurales”.
De las propuestas que se encuentran en el programa, que ha sido trabajo con diferentes círculos y colectivos, la formación morada resalta la necesidad de crear un “programa de apoyo a la Comercialización de productos locales agroalimentarios, con el fin de mejorar las infraestructuras para que existan canales cortos de comercialización para los productores y las productoras” así como el “reconocimiento del etiquetado”. Así mismo, “promover los productos de calidad diferenciada” como, por ejemplo, “las denominaciones de origen y los sellos de calidad para identificar nuestras producciones frente a las foráneas y potenciar su consumo”.
En material de producción de alimentos, Monzón afirma que, “hay un nuevo potencial de nuevos ingresos para las actividades agrícolas que emplean métodos compatibles con la protección ambiental”. Y, por tanto, en el futuro, “las energías renovables, la energía eólica, el turismo rural, la conservación paisajística, las repoblaciones forestales con especies autóctonas y la conservación de la naturaleza pueden y deben llegar a ser una fuente importante de ingresos para las zonas rurales”.
Para la candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, es importante que se entienda el crecimiento y el desarrollo sostenible de una manera integral e indisoluble con otras políticas como la social, cultural, ambiental, entre otras.