Insta al Ejecutivo canario a que convoque la Comisión Bilateral de Cooperación entre el Estado y la Comunidad Autónoma para buscar un acuerdo que permita mantener el diferencial fiscal del 80%”.
Coalición Canaria de Tenerife ha anunciado hoy que presentará una batería de mociones en todas las instituciones de la isla para defender el Régimen Económico y Fiscal de Canarias y el Estatuto de Autonomía”, una iniciativa en la que además instan al Gobierno de Canarias a que utilice “todas las herramientas jurídicas que tiene a su alcance para defender el Estatuto de Autonomía de Canarias y el REF de las Islas”.
El secretario general de los nacionalistas tinerfeños, Francisco Linares, ha instando además al Ejecutivo canario a que convoque la Comisión Bilateral de Cooperación entre la Administración General del Estado y la de la Comunidad Autónoma de Canarias, a los efectos del artículo 167.2 del EAC para “buscar un acuerdo que permita mantener el diferencial fiscal de un 80% en los límites de las deducciones por inversiones en producciones cinematográficas, series audiovisuales y espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales realizadas en Canarias, con respecto al resto del territorio peninsular y Baleares”.
El líder de los nacionalistas tinerfeños ha querido además manifestar “nuestro rechazo a los límites de las deducciones por inversiones en producciones cinematográficas, series audiovisuales y espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales realizadas en Canarias, acordados por el Gobierno de España. Estos nuevos límites ponen en riesgo la continuidad de estas producciones en nuestras islas, y suponen un importante ingreso para el tejido empresarial de los municipios donde se desarrollan, aún más si cabe, en estos momentos de recuperación”.
Linares recuerda que “Canarias, y así está estatutariamente reconocido, goza de un Régimen Económico y Fiscal especial (REF), propio de su acervo histórico constitucional y que está justificado por sus hechos diferenciales, tales como el carácter insular, la lejanía, las especiales condiciones geográficas, geológicas y climáticas, así como la escasez de recursos”.
“El REF comprende una serie de medidas económicas y fiscales”, prosigue Linares, “que tienen como objetivo promover la expansión económica y social de Canarias y compensar las dificultades derivadas de su condición de Región Ultraperiférica (RUP). La necesidad de tales medidas no está ligada a una situación coyuntural de crisis económica, sino que responde precisamente a dichos hechos diferenciales y estructurales”.
El Régimen Económico y Fiscal está reconocido en la Constitución española, en su disposición adicional tercera, que asegura su permanencia y que no pueda ser derogado de forma completa o parcial sin una reforma constitucional; que garantiza sus principios sustantivos esenciales y el protagonismo especial de la Comunidad Autónoma de Canarias en su conformación. Asimismo, está reconocido y reforzado en sus objetivos y desarrollo en los artículos 165, 166, 167 y 168 del Estatuto de Autonomía de Canarias.
El secretario general insular de Coalición Canaria de Tenerife denuncia que “no es la primera vez que Canarias se encuentra ante la disyuntiva de defender su REF a través de las relaciones Canarias-Estado y a través de los pertinentes recursos de inconstitucionalidad cuando se ha actuado en contra de sus contenidos e intentos de modificación sin el informe previo del Parlamento de Canarias”.
Además, recuerda que se han producido dos casos de vulneración del Régimen Económico y Fiscal y del artículo 167 del Estatuto de Autonomía de Canarias. “El primero de ellos corresponde a las Cortes Generales que ha tramitado una modificación del REF, vulnerando el artículo 167.2 del Estatuto de Autonomía de Canarias”, asevera Linares, que aseguró que “el segundo caso se consumó 24 de junio de 2021 por el Consejo de Ministros del Gobierno de España, con un nuevo flagrante ataque a nuestro REF y al Estatuto de Autonomía de Canarias”.
“Aunque en el fondo de esta actuación, en el Congreso de los Diputados y del propio Consejo de Ministros, están los límites de las deducciones por inversiones en producciones cinematográficas, series audiovisuales y espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales realizadas en Canarias, lo que realmente está en juego es el respeto al denominado fuero canario a las leyes como es nuestro Régimen Económico y Fiscal y el propio Estatuto de Autonomía de Canarias y la necesaria lealtad institucional en los procedimientos con Canarias que tanto el Congreso de los Diputados y el Gobierno de España han despreciado”, sentencia Linares.