Hacienda abre plazo proceso consulta pública, especie de referendum sobre nuestros bolsillos y 15 días para para votar
El pasado mes de diciembre durante la celebración de la Conferencia Mundial del Clima, celebrada en madrid, canariasdiario.com tuvo la oportunidad de sostener una breves palabras con el Presidente canario, exponiéndole una preocupación compartida respecto al agravio de toda índole que podría suponer la imposición de este impuesto especial de carácter medio ambientál sobre los ciudanos residentes en las islas.
El Presidente en todo momento se mostró comprensivo con la situación, manifestando que tanto él como su equipo, prestaban máxima atención al tema.
Inclusive, redactamos en dicho medio, una columna titulada: ¿nuevos nubarrones impositivos sobre el cielo canario?, a la cual nos remitimos, alusiva a la posible y entonces venidera situación.
La nueva realidad, para las islas parece ser menos cruda si finalmente queda reconocida su auténtica realidad, pero para ello resulta fundamental que el pueblo canario se manifieste favorable a la exención de este nuevo tipo de impuesto verde.
Parece ser, a raíz de las declaraciones de las ministras comparecientes, cierta discrepancia, entre ambas, ya qué la de hacienda, contemplaría su instauración como
“COMPLICADA” y el Autor añadiría, hasta “DELICADA”, para cualquier Gobierno, dado el número tan alto resultante de afectados.
Del otro lado compareciente, parece deducirse mayor preocupación hacia la responsabilidad de la Transición Ecológica y progresividad en recursos disponibles.
Todo ello, naturalmente, en comunión con la acción política de los 27.
Pero aparte de lo anterior, existe para los canarios una oportunidad durante los próximos 15 días, la cual no puede desaprovecharse a través de la consulta pública a realizar y que no dudamos el Gobierno Canario ya se encontrará trabajando en la redacción de un Texto sencillo en alegaciones, basado en la adhesión de los firmantes, y conducente a la solicitud de que las Islas no se vean sometidas por sus características especiales respecto a la Península, a ese tipo de Impuesto dada su absoluta dependencia de los medios aéreos.
Debe ser consciente el pueblo canario de la oportunidad que ofrece dicha consulta, la cual permite dejar constancia de una reivindicación procedente de miles de personas en solicitud de una petición, a mi modo de ver, más qué justa.
El resto del procedimiento seguirá su curso, ya que aparentemente no resulta tan complicado hacer comprende en la UE nuestra situación especial, y como suele decirse tenemos la razón de nuestro lado, pero existen ocasiones el deber de apuntalar y no “dar puntadas sin hilo”.